Mostrando 1 - 20 Resultados de 85 Para Buscar 'Arias Gallegos,  Walter L', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El 5 de junio último, Jerome Bruner falleció en New York, de manera imprevista, pero a la vez indolora y apacible. Bruner ha sido uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX a través de su labor académica en los campos de la psicología educativa y la psicología narrativa, donde ha alcanzado notoriedad, pero también se ha dedicado a la psicología militar, a la psicología culturalista y, más recientemente, a la psicología forense (Arias, 2015).
2
artículo
The present study analyzes the professional preferences in students of four engineering careers from a private university in Arequipa City, in relation to some aspects of professional identity. To that end, we took a sample of 422 students of Industrial Engineering, Electronic and Telecommunications Engineering, Civil Engineering and Computing Science. We applied two instruments: the Pereira’s Professional Preferences Profile and the Professional Identity Questionnaire of Arias et al. The results indicate that the engineering students have professional preferences according to its professional field, but a considerable percentage is located in the category of non-defined (24.17%). Moreover, the 18.22% of students of Industrial Engineering have professional preferences for Business Administration, and the majority of them have a professional identity with scientific and technical orient...
3
artículo
In the present study, the manifestations of burnout syndrome in school and university professors living in the city of Arequipa were analyzed comparatively. A total of 413 intentionally selected professors were evaluated, and the Maslach Burnout Inventory was applied. It  yielded adequate levels of reliability for our sample and three factors obtained through confirmatory factorial analysis, confirming the theory of Maslach and Jackson (1981). It was found that there are significant differences in terms of sex, marital status and teaching level of teachers, resulting in higher levels of exhaustion for female teachers at school level and moderate levels of depersonalization for university teachers, in whom negative correlations were obtained regarding the number of children and the  burnout syndrome.
4
artículo
Introducción: El comportamiento sexual de la mujer se encuentra asociado a diversos factores protectores o de riesgo que es importante valorar. Determinar los factores socioeconómicos asociados al comportamiento sexual de la mujer peruana de 15 y 25 años de edad. Método: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2016; con una muestra de 7,962 mujeres de 15 a 25 años de todo el territorio peruano. Se realizaron análisis asociativos de la edad de inicio sexual, el número de parejas sexuales y el uso de anticonceptivos, en función de las variables sociodemográficas. También se usó la regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se encontró que los factores que se asocian con la edad de inicio sexual y el número de parejas sexuales son la zona de procedencia, el estado civil, el nivel educa...
5
artículo
In the following article we present a psychometric analysis of Lodahl and Kejner’s Job Involvement Scale, which contains 20 items in a Likert scale with five alternatives to answer. This instrument has seven factors and adequate levels of validity and reliability according to the classic theory of tests. We applied the test to 223 workers at Arequipa City, from the health and administrative occupational field. The results indicate that the test have adequate homogeneity and an internal structure of five factors: absorption for work, irrelevance of work, concern for work, sense of work and unmotivation. Its levels of reliability are located over 0.725, obtained by the Cronbach’s Alpha Test. We conclude the test is valid and reliable.
6
artículo
In the present study, we repot the results of the valuation of the family dynamics among people personas who were victims of domestic violence. For that, we adopted a family systemic approach and applied the genograms technique. We evaluated 79 people who went to the Public Ministry in Arequipa City, and were selected by quote sampling technique. As instruments there were used the sociodemographic chart, a predesign sheet for genograms drawing and a code chart. The data were processed by descriptive statistical methods, according to the nature of the information obtained. The results indicate that the 78.48% of people had suffered physical violence, being women in highest percentage (83.9%) and coming from nuclear families. Moreover, their relationships with their parents had been null or distanced, and about their own families, nuclear kind in the major proportion, the relationships wer...
7
artículo
In this work, historical sort of, we review and analyze the life and work of Belen Salvatierra, one of the most relevant psychologist in our country. Her family, professional studies and her academic production are the target of this research, so there are not dado previous papers about her contributions given to the Peruvian psychology. We review her books, conferences and research articles; so as her management work as Dean of the Faculty of Psychology and Industrial Relations, which strength the process of professionalization of psychology in Arequipa. Moreover, we review her research in the lines of family studies, neuropsychology and occupational health.
8
artículo
In the present study, psychometrical sort of, we analyze the validity and reliability of the Learning Self-Regulated Questionnaire in a sample of 151 university students of the professional career of Psychology from a private university at Arequipa City. We calculate validity and reliability through exploratory factor analysis and internal consistency method, respectively. The results indicate that the instrument has a two factors structure, similar to previous studies that had confirmed the bifactorial structure of the original version.
9
artículo
En el presente estudio se analizaron comparativamente las manifestaciones del síndrome de burnout en profesores de escuela y de universidad, radicados en la ciudad de Arequipa. Se evaluó a un total de 413 profesores, que fueron seleccionados de manera intencional, y se les aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, que arrojó adecuados niveles de confiabilidad para nuestra muestra y tres factores obtenidos mediante análisis factorial confirmatorio, que confirman la teoría de Maslach y Jackson (1981). Se encontró que existen diferencias significativas en función del sexo, el estado civil y el nivel de enseñanza de los profesores, resultando en mayores niveles de agotamiento para las profesoras de nivel escolar y niveles moderados de despersonalización para los profesores universitarios, en quienes se obtuvieron correlaciones negativas con el número de hijos y el síndrome de b...
10
artículo revisión
El 5 de junio último, Jerome Bruner falleció en New York, de manera imprevista, pero a la vez indolora y apacible. Bruner ha sido uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX a través de su labor académica en los campos de la psicología educativa y la psicología narrativa, donde ha alcanzado notoriedad, pero también se ha dedicado a la psicología militar, a la psicología culturalista y, más recientemente, a la psicología forense (Arias, 2015).
11
artículo
En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los...
12
artículo
En el siguiente artículo se presenta el análisis psicométrico de la Escala de Involucramiento en el trabajo de Lodahl y Kejner, que consta de 20 ítems dispuestos en una escala tipo Likert con cinco alternativas de respuesta. Se compone de siete factores y posee adecuados niveles de validez y confiabilidad según la teoría clásica de los tests. Se aplicó la prueba a 223 trabajadores de la ciudad de Arequipa, del sector salud y del sector administrativo. Los resultados indican que la prueba tiene adecuada homogeneidad y una estructura interna de cinco factores: absorción por el trabajo, irrelevancia del trabajo, preocupación por el trabajo, sentido de trabajo y desmotivación. Sus niveles de confiabilidad se ubican por encima de 0.725, obtenidos a través de la prueba Alfa de Cronbach. Se concluye que la prueba es válida y confiable.
13
artículo
En el presente estudio, se reportan los resultados de la valoración de las dinámicas familiares en personas víctimas de violencia intrafamiliar. Para ello se adoptó un enfoque sistémico familiar y se aplicó la técnica de los genogramas. Se evaluó a 79 personas que acudieron al Ministerio Público de la ciudad de Arequipa, quienes fueron seleccionadas mediante muestreo por cuotas. Como instrumentos se emplearon una ficha de datos sociodemográficos, una hoja de evaluación de genograma y una lista de cotejo. Los datos se procesaron descriptivamente dada la naturaleza de la data obtenida. Los resultados indican que el 78.48% de personas ha sufrido de violencia física, siendo en su mayoría mujeres (83.9%) y que provienen de familias nucleares. Asimismo, sus relaciones con sus padres han sido nulas o distantes, y en sus familias propias, que suelen ser nucleares, las relaciones con...
14
artículo
In this work, historical sort of, we review and analyze the life and work of Belen Salvatierra, one of the most relevant psychologist in our country. Her family, professional studies and her academic production are the target of this research, so there are not dado previous papers about her contributions given to the Peruvian psychology. We review her books, conferences and research articles; so as her management work as Dean of the Faculty of Psychology and Industrial Relations, which strength the process of professionalization of psychology in Arequipa. Moreover, we review her research in the lines of family studies, neuropsychology and occupational health.
15
artículo
En el presente estudio de corte psicométrico, se analiza la validez y confiabilidad del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje en una muestra de 151 estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. Se realizaron los cálculos con el análisis factorial exploratorio y el método de consistencia interna, para la validez y la confiabilidad, respectivamente. Los resultados indican que la prueba tiene una estructura de dos factores, similar a la reportada en estudios previos que han confirmado la estructura bifactorial de la versión original.
16
artículo
RESUMEN El objevo del presente estudio fue valorar la prevalencia del síndrome de burnout en cuidadores de pacientes con discapacidad infanl de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 45 cuidadores (91.42% mujeres y el 8.8% varones) con una edad media fue de 30.26 años (D.E.= 11.42). Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, de 22 ítems que cuenta con una adecuada evidencia de confiabilidad para personal de salud (α= 0.721). Los resultados reportan que los cuidadores de personas con discapacidad enen un perfil caracterizado por ser mujeres que son familiares de las personas que enen a su cuidado, y que presentan altos niveles de agotamiento emocional y baja realización personal. Un 97.6% de personas presentan síndrome de burnout moderado. Asimismo, las mujeres presentan mayor despersonalización que los varones, y mientras las cuidadoras familiares presentan...
17
artículo
No presenta resumen
18
artículo
Objetivos: Valorar las propiedades psicométricas del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra de estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa. Todos participaron de manera voluntaria y fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo por cuotas. El tamaño de la muestra fue se calculó mediante métodos probabilísticos con un nivel de confianza de 95%, de manera estratificada. Se aplicó el test de Fagerström de dependencia a la nicotina en su versión de seis ítems. Resultados: Participaron 464 estudiantes, el 59,48% eran mujeres y la edad media fue de 20 ±2,29 años. Se pudo determinar la estructura unidimensional del instrumento con índices de bondad de ajuste adecuados a través del análisis factorial confirmatorio...
19
artículo
Background:  In Peru, various instruments have been validated to evaluate variables associated with the family, but until recently there was no psychological test aimed at evaluating the family that had been created in the country. This study presents the psychometric development and applications of the Inventory of Family Integration (IFI) after ten years of construction, and this being the first and only instrument created in Peru that evaluates the family. Method: This research is a theoretical study. Results: It starts first from the review of the theoretical assumptions on which the instrument rests based on the construct of family integration that is inspired by the systemic family approach. Then, the studies carried out on the psychometric properties of the IFI are presented in chronological order, from its construction in 2013 to the recent...
20
artículo
No presenta resumen