1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
In the present research it is analyzed the relationship between the consumption of cigarettes and the academic achievement in a group of students from a private university in Arequipa. In order to collect the data, it was selected a random sample composed by 464 students of nine professional careers; 40,52 % of them were male and 59,48 %, female. It was taken the Fargerstrom Test for Smoking, finding that only 1 % of the sample could be considered as cigar dependent; meanwhile, in predictive data processing, through regression analyses, we found that the students with higher punctuation in Fargerstrom Test have low academic achievement, and the semester of studies predict positively the academic achievement.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Valorar las propiedades psicométricas del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra de estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa. Todos participaron de manera voluntaria y fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo por cuotas. El tamaño de la muestra fue se calculó mediante métodos probabilísticos con un nivel de confianza de 95%, de manera estratificada. Se aplicó el test de Fagerström de dependencia a la nicotina en su versión de seis ítems. Resultados: Participaron 464 estudiantes, el 59,48% eran mujeres y la edad media fue de 20 ±2,29 años. Se pudo determinar la estructura unidimensional del instrumento con índices de bondad de ajuste adecuados a través del análisis factorial confirmatorio...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Valorar las propiedades psicométricas del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra de estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa. Todos participaron de manera voluntaria y fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo por cuotas. El tamaño de la muestra fue se calculó mediante métodos probabilísticos con un nivel de confianza de 95%, de manera estratificada. Se aplicó el test de Fagerström de dependencia a la nicotina en su versión de seis ítems. Resultados: Participaron 464 estudiantes, el 59,48% eran mujeres y la edad media fue de 20 ±2,29 años. Se pudo determinar la estructura unidimensional del instrumento con índices de bondad de ajuste adecuados a través del análisis factorial confirmatorio...