1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia Espinosa (Tara) al 60% sobre la cepa de Enterococcus Faecalis, bacteria bastante conocida por provocar gran porcentaje de fracasos en endodoncia. El procedimiento consistió en sembrar la cepa Enterococcus Faecalis (ATCC 29212) en 16 placas con Agar Cerebro Corazón, las cuales fueron divididas en 3 unidades por placa, evaluándose así 48 unidades de estudio, 24 unidades para el grupo experimental 1 (Caesalpinia Espinosa al 60%) y 24 para el grupo experimental 2 (Hidróxido de Calcio + Gluconato de clorhexidina al 2%). Se adicionaron 4 placas petri, 3 para el control positivo (Amoxicilina – Acido Clavulánico) y 1 placa Petri para el control negativo (Suero Fisiológico). Se colocaron sensidiscos embebidos con la solución de Caesalpinia Espinosa al 60% y se hizo pozos de 5mm para el Hidróx...
2
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
CAESALPINA ESPINOSA ETIMOLOGÍA SINÓNIMOS MORFOLOGÍA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA USO TRADICIONAL GRUPOS PRINCIPALES DE COMPONENTES ANTIMICROBIANOS DE LAS PLANTAS HIPOCLORITO DE SODIO MECANISMO DE ACCIÓN FACTORES QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO DE SODIO ENTEROCOCCUS FECAELIS CARACTERÍSTICA GENERAL DE LOS ENTEROCOCCUS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS DEL ENTEROCOCCUS FAECALIS INCIDENCIA DE ENTEROCOCCUS FAECALIS EN LAS INFECCIONES ENDODONTICAS
3
artículo
A case of urolithiasis is reported in a six-year-old Yorkshire male brought to the Veterinary Clinic of the Lasallian University Corporation with a history of bloody urine, difficulties in urinating and, sometimes, small amounts of urine. Complementary tests were performed including simple and contrasted radiography, abdominal ultrasound, urine cytochemistry, urine culture and blood chemistry. The most sensitive diagnostic methods were simple radiography and contrast media that showed four radiopaque structures in the urinary bladder, and abdominal ultrasound where thickened vesical walls and hyperechoic structures with homogeneous edges compatible with uroliths could be observed. Cystotomy was performed for the removal of uroliths.
4
artículo
A case of urolithiasis is reported in a six-year-old Yorkshire male brought to the Veterinary Clinic of the Lasallian University Corporation with a history of bloody urine, difficulties in urinating and, sometimes, small amounts of urine. Complementary tests were performed including simple and contrasted radiography, abdominal ultrasound, urine cytochemistry, urine culture and blood chemistry. The most sensitive diagnostic methods were simple radiography and contrast media that showed four radiopaque structures in the urinary bladder, and abdominal ultrasound where thickened vesical walls and hyperechoic structures with homogeneous edges compatible with uroliths could be observed. Cystotomy was performed for the removal of uroliths.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia espinosa (Tara) sobre la cepa de Enterococcus faecalis, bacteria bastante conocida por provocar un elevado porcentaje de fracasos en endodoncia. Métodos: El procedimiento consistió en sembrar la cepa Enterococcus faecalis (ATCC 29212) en placas con Agar Cerebro Corazón, luego se colocó sensidiscos de 5 mm de diámetro con Hipoclorito de Sodio al 5.25% como grupo control y Caesalpinia espinosa (Tara) al 60% como grupo experimental, se utilizó 24 muestras por cada una de las sustancias a investigar; posteriormente se procedió a incubar las placas en cámara de anaerobiosis a una temperatura de 37 oC, tomándose medidas de halo inhibitorio expresado en milímetros a las 24, 48 y 72 horas. Resultados: Los datos obtenidos y luego sistematizados indicaron que el promedio del halo inhibi...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El objetivo fue determinar los factores de riesgo de obesidad en adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad de los colegios de la ciudad de Tacna; en base al índice de Masa Corporal (IMC), actividad física e ingestión calórica de cada adolescente. Material y Métodos: Durante el año 2007 se llevó a cabo un estudio de corte transversal en una muestra de 320 adolescentes de colegios secundarios de la ciudad de Tacna. Las alumnas fueron seleccionadas por muestreo aleatorio ya todas se les tomó sus medidas antropométricas como peso, talla, circunferencia de cintura y cadera; asimismo su ingesta calórica total y actividad física, a través de una encuesta recordatoria de 24 botas y de una semana. Resultados: El promedio de peso corporal fue mayor en adolescentes de los colegios particulares sin diferencia significativa. Las adolescentes de colegios particulares pre...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia espinosa (Tara), de Hidróxido de Calcio y de Gluconato de clorhexidina al 2% sobre la cepa de Enterococcus faecalis, bacteria bastante conocida por provocar elevado porcentaje de fincases en endodoncia. El procedimiento consistió en sembrar la cepa Enterococcus faecalis (ATCC 29212) en 16 placas con Agar Cerebro Corazón, las cuales fueron divididas en 3 unidades por placa, evaluándose así 48 unidades de estudio, 24 unidades para el grupo experimental I (Caesalpinia espinosa al 60%) y 24 para el grupo experimental 2 (Hidróxido de Calcio y Gluconato de clorhexidina al 2%). Se adicionaron 4 placas petri, 3 para el control positivo (Amoxicilina — Acido clavulánico) y I placa Petri para el control negativo (Suero fisiológico). Se colocaron sensidiscos embebidos con la solución de Caesalpi...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Enterococcus faecalis es considerada una cepa con gran capacidad de adaptación y tolerancia a las condiciones de un medio adverso, siendo difícil su erradicación en una endodoncia. Objetivo: Estudiar el efecto antimicrobiano del extracto de Piper aungustifolium, más conocida en nuestro medio como matico sobre la cepa Enterococcus faecalis. Material y Métodos: Se realizó una siembra de la cepa ATCC 29212 (Enterococcus faecalis) en placas con Agar Cerebro Corazón BHI, luego se colocó en las superficies de sensidiscos de 5 mm de diámetro embebidos con las soluciones del matico, y se hizo 3 pozos de 5 mm de diámetro por 6 mm de profundidad, utilizándose una puntera descartable de 1 ml, previamente tratada y esterilizada para colocar el hidróxido de calcio como grupo control y Piper aungustifolium como grupo experimental. Para cada grupo se utilizaron 24 muestras; luego se incubar...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the efficacy of Caesalpinia spinosa (tara) in different concentrations on Lactobacillus acidophilus. Material and methods: A seeding of the strain ATCC® 4356 (Lactobacillus acidophilus), was activated in thioglycolate broth in the 9 % CO anaerobic 2 chamber, where it was incubated at 37 °C for 24 hours. Then, the preparation was done in plates of Agar rogosa, it was expected to solidify and proceeded to do the seeding by surface with a micropipette. 1 ml of the strain reactivated in thioglycolate broth was taken and poured and spread with the digralsky spatula on the surface of the agar. Five 5 mm sensidisks were placed at five separate points in the Petri dish, each sensitivity was embedded with 30 microlitres with each control substance and ethanolic extract of Caesalpinia espinosa (tare), 100 % 60 % 40 % for each substance, 5 samples were used; plates were the...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La carencia nutricional del hierro es un grave problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. La infancia es la etapa de mayor vulnerabilidad, si no se corrige generará anemia ferropénica. La anemia, es causada por múltiples factores etiológicos y acarrea diversos trastornos en los niños preescolares que se asocian a alteraciones mentales y de coordinación. El presente trabajo tuvo como objetivos, determinar la frecuencia de anemia ferropénica y los posibles factores de riesgo en niños preescolares de 2 a 5 años de edad del Distrito Gregorio Albarracín de la ciudad de Tacna durante el año 2008. Se trata de un estudio prospectivo, transversal en 232 niños preescolares de 2 a 5 años de edad. Se recolectaron datos demográficos, socioeconómicos, de saneamiento y de ingesta de alimentos. Se midieron los niveles de Hb en sangre y se detectó la presencia de pa...