Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Aranda-Turpo, Jessica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la disposición de perdonar y la felicidad en 180 adultos casados de una comunidad del distrito de Lurigancho-Chosica. El estudio tiene un diseño no experimental, de corte transversal ya que no se manipularon las variables. Se utilizó la escala Heartland de Perdón (HFS) de Thompson y colaboradores (2003) para medir la variable disposición de perdonar; y para la evaluación de la variable felicidad, la Escala de Felicidad de Lima (EFL) de Alarcón (2006). Los resultados indicaron una relación positiva y altamente significativa entre disposición de perdonar y felicidad (rho = .484, p<.01). De manera similar ocurre con las dimensiones perdón a sí mismo (rho = .359, p<.01), perdón a otros (rho = .484, p<.01) y perdón a las situaciones (rho = .413, p<.01). Concluyendo que la disposició...
2
tesis de maestría
El programa del perdón REACH es un tratamiento viable y basado en evidencias para lidiar con transgresiones interpersonales y reducir la afectividad negativa, sin embargo, no ha sido aplicado en participantes hispanohablantes. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa del perdón REACH sobre la depresión, la ansiedad, el estrés y las motivaciones ante la transgresión interpersonal en jóvenes universitarios residentes en la selva peruana. Participaron 38 jóvenes (71.1% mujeres) con un rango de edad de 18 a 40 años (M=21, Me= 20,50, DE=4,290). Quienes fueron asignados a un grupo de intervención (20) y otro de espera (control) (18). El grupo de intervención participó del programa psicoeducativo grupal del perdón sustentado en el modelo REACH de Worthington de 6 sesiones. Ambos grupos respondieron a las Escalas de Depresión, Ansiedad y EstrÃ...
3
artículo
Introducción: Los niveles de estrés parental aumentaron durante la temporada de educación virtual de sus hijos. Esto hace que los padres se sientan desbordados ante las demandas propias del rol paterno, promoviendo sentimientos negativos sobre sí mismos o sobre sus hijos. Por lo tanto, se pretende determinar la relación entre estrés parental y dedicación a la educación virtual de sus hijos en padres de la ciudad de Tingo María, Perú. Métodos: Es un estudio de diseño no experimental transversal descriptivo de alcance correlacional. En la recolección de datos se utilizó los instrumentos: Escala de Estrés Parental y el Cuestionario Dedicación a la Educación Virtual de sus Hijos, en la cual participaron 356 padres de familia de 18 a 59 años (Me=37; DE=7.49) de la Amazonía peruana dedicados a la agricultura. Resultados: Donde se encontró que n...
4
artículo
The work overload that teachers present in the current context is a risky situation, since it can generate prolonged states of stress causing a burnout syndrome and affecting their job satisfaction. The objective was to determine the significant relationship between job satisfaction and the components of burnout syndrome during confinement due to the COVID-19 pandemic. The study had a cross-sectional correlational design. 205 teachers participated, who answered the Job Satisfaction Scale for Teachers (ESLA-Education) and the Maslach Burnout Inventory (MBI). The results indicate a statistically significant inverse correlation between job satisfaction and the components of burnout syndrome: emotional exhaustion (rho =-.315; p = .000), depersonalization (rho =-.252; p = .000) and achievement personal (rho =-.254; p = .000). It is concluded that teachers who present high emotional fatigue, l...
5
artículo
Objective: The objective of this study was to evaluate whether emotional dependency significantlypredicts dating violence in Peruvian male university students. Methodology: A cross-sectionalpredictive design was used for the study. The sample consisted of 314 male students from theUniversidad Peruana Unión, whose ages ranged from 18 to 30 years (M=23.11, SD=3.253). Results:The results showed that 48.4% of the population presented emotional dependence and 49.7% reportedhaving been victims of violence, the most prevalent being verbal violence (44.6%) and prohibition(43.6%). When establishing the correlation between emotional dependence and violence, a direct andstatistically significant relationship was found (p <.05). Conclusion: Emotional dependence (p < .05)is a variable that significantly predicted violence (R=.250). It is concluded that presenting emotionaldependence predicts t...
6
artículo
Objective: determine if there is a significant relationship between attitudes about love and emotional dependence in university students from the city of Tarapoto. Methodology: non-experimental design of a simple correlational type, 306 university students participated (50.7% women) aged 18 to 46 (Me=25.00; SD=5.875) chosen through non-probabilistic snowball sampling. The Love Attitudes Scale (LAS) by Hendrick and Hendrick (1986) adapted by Lascurain et al. was applied to them. (2016) and the emotional dependence scale validated by Ventura and Caycho (2016). Results: a significant relationship (p=0.000) was demonstrated between emotional dependence and attitudes about love ludus (rho=0.405), pragma (rho=0.294), mania (rho=0.391), agape (rho=0.205) and storge (rho=0.168). Conclusion: There is a relationship between the variables studied.
7
artículo
El uso de Internet se ha vuelto esencial en la vida diaria, facilitando la educación, comunicación y el acceso a información. Las redes sociales, son utilizadas por el 60% de la población global, destacando el YouTube, Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp. En India, el 96.1% de los estudiantes de pregrado usa redes sociales cuando están aburridos y el 86.4% cuando se sienten solos. Por ello, el propósito de la investigación fue determinar si la adicción a redes sociales predice la soledad en universitarios de la selva peruana. Se analizaron 423 datos de estudiantes universitarios, varones y mujeres, entre 18 y 29 años (M= 21.943; DS= 2.566). La ARS se evaluó mediante la Escala Breve de Adicción a las Redes Sociales (CARS-R) y la variable soledad mediante la Escala de soledad de Jhon Gierveld. En cuanto a los resultados se evidenció que la ARS predice la soledad (R2 ajustado...