Efectividad del programa del perdón REACH en universitarios de la selva peruana

Descripción del Articulo

El programa del perdón REACH es un tratamiento viable y basado en evidencias para lidiar con transgresiones interpersonales y reducir la afectividad negativa, sin embargo, no ha sido aplicado en participantes hispanohablantes. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue determinar la efectividad del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Turpo, Jessica, Huamán Ramos, Jesenia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6484
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdón
Depresión
Ansiedad
Estrés
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El programa del perdón REACH es un tratamiento viable y basado en evidencias para lidiar con transgresiones interpersonales y reducir la afectividad negativa, sin embargo, no ha sido aplicado en participantes hispanohablantes. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa del perdón REACH sobre la depresión, la ansiedad, el estrés y las motivaciones ante la transgresión interpersonal en jóvenes universitarios residentes en la selva peruana. Participaron 38 jóvenes (71.1% mujeres) con un rango de edad de 18 a 40 años (M=21, Me= 20,50, DE=4,290). Quienes fueron asignados a un grupo de intervención (20) y otro de espera (control) (18). El grupo de intervención participó del programa psicoeducativo grupal del perdón sustentado en el modelo REACH de Worthington de 6 sesiones. Ambos grupos respondieron a las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21) y la escala Transgression-Related Interpersonal Motivations (TRIM-18). Los resultados evidenciaron que, en el grupo de tratamiento, se redujeron los síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Además de incrementarse el perdón y disminuir la venganza y la evitación hacia el ofensor; no obstante, no hubo diferencias en benevolencia. Mientras que en el grupo control no se encontraron diferencias significativas antes y después del tratamiento. Se concluye que el programa del perdón fue efectivo para mejorar la salud mental y mejorar las relaciones interpersonales en los jóvenes universitarios que participaron del REACH
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).