1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Ante la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, las universidades peruanas y el programa de tutoría de la Facultad de Psicología de la PUCP incorporaron tecnologías de información y comunicación (TIC) para continuar ejerciendo su función. Esta circunstancia no modificó el propósito central de la tutoría ni las actividades programadas para el semestre académico 2020-1. Debido a ello, se consideró conveniente conocer, mediante una encuesta, la percepción de los tutores acerca de la implementación de las TIC en el desarrollo de su labor en el contexto actual y qué variaciones han observado respecto al bienestar de sus tutorados. Las respuestas emitidas por los tutores muestran que tuvieron que respaldar a los estudiantes frente a situaciones atípicas de su vida familiar, como procesos de duelo, dificultades económicas y de ajuste a la nueva situación. Pese a estas va...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tutoría, entendida como el proceso de orientación y acompañamiento al estudiante en la búsqueda de su bienestar y desarrollo personal, constituye una estrategia de trabajo que toda institución educativa debiera incorporar. En el caso de las universidades, los programas de tutoría deben contemplarse no solo por la exigencia del marco legal, sino también porque responden a un eje de calidad educativa al incrementar la permanencia de los estudiantes. En el presente artículo, se comparte la experiencia del programa de tutoría de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como principales aprendizajes y reflexiones, se alcanzan los siguientes: la importancia de definir los ámbitos de acción de la tutoría para la institución; la coordinación entre las distintas oficinas de la Universidad que busquen el bienestar del estudiante con el objetivo ...
3
artículo
Background: The sense of capability scale, originally validated in French university students (Drouin & Costalat-Founeau, 2020), measures people’s subjective representation of their own capacities and theirperceptions of what others think about them. The aim of this study is to adapt the scale for university students in Lima, Peru and to analyze its psychometric properties. Method: 516 students from a private university completed the questionnaire. Factor analysis and correlations were used to determine evidence of validity. Cronbach’s alpha and McDonald’s omega were used to evaluate reliability. Results: Contrary to the original 2-factor structure, our results suggested a single-factor solution that explained 52% of the variance; the items had high loadings. The model was confirmed by a best fit (χ2 = 362.84; df = 35; p < .001; CFI = .99; TLI = .98; SRMR = .06; RMSEA = .10...