1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Esta investigación intenta mostrar la importancia de la determinación de los costos y beneficios que se obtendrán luego de producir y vender una determinada cantidad de postes de concreto ya que proporcionaran información para la toma de decisiones administrativas y financieras.Esta investigación nos ha permitido conocer la clasificación y elementos del costo que son fundamentales para poder determinar de manera detallada y real los costos en que ha incurrido la empresa para fabricar una determinada cantidad de postes de concreto. Es importante mencionar el poco conocimiento que tiene la Gerencia de este tipo de clasificación de costos ya que se han preocupado en desarrollarse basándose en la experiencia adquirida por los años.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se estudió la fenología de Caesalpinia pulcherrima L., arbusto o árbol pequeño muy apreciado tanto ornamentalmente por la belleza de sus flores, como medicinalmente por sus propiedades curativas, desde Enero 2006 hasta Diciembre 2007, determinándose tres estadios de floración: “botón floral”, “floración total” y “flor marchita”, que mostraron un patrón anual de floración entre los meses de Febrero y Julio, continuando con estallidos esporádicos de aparición de flores entre Setiembre y Octubre. Los estadios “fruto apareciendo” y “fruto verde”, presentaron un patrón anual de fructificación entre los meses de Febrero y Mayo, para el primer estadio y entre Febrero y Setiembre para el segundo. El estadio “fruto maduro” tuvo un patrón continuo de fructificación, presentándose con mayor intensidad entre los meses de Julio y Setiembre. En relación a la...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Determinar los riesgos laborales que se presentan con mayor incidencia para el profesional de enfermería en hospitalización del Hospital Regional de Huacho 2019 - 2020. Material y método: El método al que pertenece es el descriptivo ya que la finalidad es describir la variable tal como se encuentra en la realidad. El estudio de investigación es de nivel II, porque describirá y predeciría un suceso que se refleja en la realidad, es de enfoque cuantitativo. Se utilizó una escala de Likert con 35 ítems. Presenta una población de 72 profesionales de enfermería y mediante un muestreo probabilístico se obtuvo una muestra de 60. Resultados: Se muestra que del total de los profesionales de enfermería el 56.7% presenta riesgo biológico laboral medio, el 40.0% un riesgo laboral bajo y el 3.3% un riesgo laboral alto. El 50.0% presenta riesgo físico laboral medio, el 26.0% un riesgo l...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo es producto de la investigación y convicción de que la aplicación de una buena programación de la Inversión, permite lograr el desarrollo de la Universidad Nacional” San Luis Gonzaga”, según su Plan Estratégico Institucional. Con ese fin se ha programado objetivos, que permitieron saber los factores que intervienen en la formulación de los PIPs en la etapa de Pre Inversión desde el punto de vista de los litigantes involucrados en el proceso y como contribuyeron en el crecimiento de los factores de la ejecución de dicho proyecto. También podemos apreciar como los procesos de Inversión Pública, en los estados de América Latina donde también se implementan están atravesando una problemática, principalmente por el modelo de funcionamiento de los sistemas administrativos del Estado. La presente es una averiguación adaptada siguiendo una estrategia cua...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo central es la búsqueda, selección, análisis y creación de herramientas que sirvan de base para el desarrollo del diseño arquitectónico de un centro comunitario de formación en artes y oficios, donde se ofrezca educación técnico-productiva para jóvenes y adultos, especialmente enfocado al grupo “nini” en el distrito Mi Perú y sus alrededores.
6
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo identificar el estilo de liderazgo y la actitud ante el cambio organizacional predominante, así como determinar el grado de relación entre los estilos de liderazgo y las actitudes ante el cambio organizacional de los trabajadores de una empresa peruana del sector servicios. Los autores de la presente investigación diseñaron un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y transversal. Participaron 193 colaboradores, quienes respondieron dos instrumentos: el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) Forma 5X corta de Bass y Avolio (1997) para la variable estilos de liderazgo, con el que evaluaron a sus jefes (50 líderes); y la Escala de Actitud ante el Cambio Organizacional de Rabelo et al. (2004:9-30) con la que evaluaron su propia actitud ante el cambio organizacional (aceptación, temor y cinismo). Los hallazgos evidencian que el estilo ...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Ante la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, las universidades peruanas y el programa de tutoría de la Facultad de Psicología de la PUCP incorporaron tecnologías de información y comunicación (TIC) para continuar ejerciendo su función. Esta circunstancia no modificó el propósito central de la tutoría ni las actividades programadas para el semestre académico 2020-1. Debido a ello, se consideró conveniente conocer, mediante una encuesta, la percepción de los tutores acerca de la implementación de las TIC en el desarrollo de su labor en el contexto actual y qué variaciones han observado respecto al bienestar de sus tutorados. Las respuestas emitidas por los tutores muestran que tuvieron que respaldar a los estudiantes frente a situaciones atípicas de su vida familiar, como procesos de duelo, dificultades económicas y de ajuste a la nueva situación. Pese a estas va...