1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue generar nuevos proyectos y seleccionar a los proyectos de acuerdo a su prioridad para ello se utilizó el el proceso de análisis jerárquico (AHP) de saaty. “El AHP trata directamente con pares ordenados de prioridades de importancia, preferencia o probabilidad de pares de elementos en función de un atributo o criterio común representado en la jerarquía de decisión. Creemos que este es el método natural (pero refinado) que la gente siguió al tomar decisiones mucho antes que se desarrollaran funciones de utilidad y antes que se desarrollara formalmente el AHP” (Thomas Saaty, 1998). La metodología usada fue seleccionar una cartera de proyectos y aplicando el AHP se obtuvo el proyecto de mayor prioridad, se evaluó dos indicadores el índice de rendimiento del costo y el índice de rendimiento del cronograma obteniendo para cada ind...
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general del presente trabajo es desarrollar un• "Texto: Sistemas de Información Gerencial", en forma ordenada y sistematizada que permita a los estudiantes universitarios, ampliar y reforzar sus conocimientos teóricos prácticos relacionado con los procesos de la empresa, tecnología, negocios inteligentes. Asimismo el texto trata de describir y explicar en forma clara y precisa las diferentes funciones de la empresa alineada a la tecnología y los negocios y la ciencia de los datos, la misma que llenará el vacío bibliográfico existente en nuestro medio. La importancia del estudio radica en que el presente texto, es importante porque nos sirve como un texto de consulta a efectos de ampliar y reforzar el proceso de enseñanza- aprendizaje de esta materia en función con las competencias y contenidos de la estructura curricular de las facultades de ingeniería industrial...
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental diseñar un modelo de entorno de aprendizaje en entornos de ambientes virtuales para la Universidad Nacional del Callao acorde con la demanda de servicios educativos en plataforma virtual. Por otro lado la metodología utilizada fue la evaluación de los diferentes modelo tecnológicos de aprendizaje educativos y seleccionando al mejor modelo de acuerdo a los factorescríticos de éxito. Como resultado de la evaluación se obtuvo un modelo acorde con las necesidades del alumno de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, gestionando la gestión del conocimiento en forma colaborativo, ahorrando el uso de papel y evitando la contaminación del medio ambiente. Esto permitirá que la Universidad Nacional del Callao reduzca los costos que involucran en el proceso de enseñanza como son tiempo, material logística; y mejora la calid...
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue diseñar un sistema web para generar en forma automática el título, formulación del problema, objetivos e hipótesis de un trabajo de investigación, obteniéndose la estructura base de un proyecto de investigación y partir de dicha estructura se comienza a desarrollar en detalle el proyecto de investigación. La metodología utilizada fue analizar los diferentes algoritmos que permitan generar la estructura de principal de un proyecto de investigación, obteniendo como resultado el algoritmo del Doctor Supo. La elaboración del proyecto de investigación, depende del nivel de investigación de cada investigador, se tomó un primer grupo de investigadores con poca experiencia, mediana y mucha experiencia realizando proyecto de investigación de la Universidad Nacional del Callao y se obtuvo una media de 18.6 días y con el uso del sistem...
5
informe técnico
El presente estudio tuvo como objetivo fundamental Sistematizar el voto electrónico presencial de la Universidad del Callao. permitiendo tener rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral y sencillez en la ejecución de los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos y emisión de los reportes de resultados de la Universidad Nacional Cal1ao. Por otra parte, la necesidad de contar con un sistema de voto computarizado permite almacenar la información de los electores, para luego procesarlos y obtener los reportes del proceso electoral, así mismo permite identificar a los suplantadores. Esto permitirá que la universidad Nacional del callao reduzca los costos, recursos humanos que involucran en el proceso electoral.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue diseñar un chatbot inteligente para mejorar la atención de los alumnos en los trámites de documentos, de la Facultad de Ingeniería industrial y de Sistemas. La metodología empleada es QBERT, es una librería de la inteligencia artificial, que permite entrenar al robot y con el procesamiento de lenguaje natural, permiten construir el chabot inteligente. La elaboración del proyecto de investigación tomó una población de 802 interacciones, que se generan a través de las solitudes de cada alumno, los indicadores evaluados son el Nivel de servicio y Nivel de atención de los alumnos, a través de las pruebas de las hipótesis se demostró su mejora de cada indicador. El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño cuasi-experimental. para medir el Grupo- 1 o sistema tradicional y el Grupo-2 o sistema computacional se aplicaron co...
7
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue diseñar la automatización robótica de procesos para mejorar el proceso de calificación de ratificación de docentes, de la Facultad de Ingeniería industrial y de Sistemas. La metodología empleada es RPA, que utiliza una librería de la inteligencia artificial, que permite entrenar al robot y con el procesamiento de lenguaje natural, permiten construir el RPA inteligente. La elaboración del proyecto de investigación tomó como referencia una población final de cinco docentes, cuyos expedientes se evaluarán rubro por rubro, con la finalidad de mejorar la eficiencia del proceso de ratificación docente: Los indicadores evaluados son el tiempo de calificación del rubro grados y títulos, tiempo de calificación del rubro actualizaciones y capacitaciones, las cuales a través de las pruebas de las hipótesis se demostró su mejora de c...
8
artículo
El presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas de este método evolutivo es que no compiten todos contra todos, sinoque se crea y procesa una porción de la población total, con el objetivo de encontrar la posible mejor ruta, o también llamada búsqueda local. Se ha considerado para el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada de acuerdo a la cantidad de generaciones. En un computador de regular característica selogró implementar el algoritmo genético generacional en lenguaje Matlab 8.3, tomando como ejemplo las distancias de cada ciudad. Se obtuvieron como result...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

THE PURPOSE OF THIS SYSTEMATIC REVIEW IS TO OFFER A COMPILATION OF INFORMATION ABOUT THE TECHNOLOGICAL ADVANCES OF MAGNETIC LEVITATION APPLIED IN TRAINS FROM THE YEARS 2018 TO 2023. TO COLLECT INFORMATION, USED HE SEEKER SCOPUS, WHERE WE FIRST STARTED WITH AN UNFILTERED SEARCH FOR THE TOPIC TO BE INVESTIGATED, THUS OBTAINING A TOTAL OF 2392DOCUMENTS; AFTER APPLYING A SERIES OF FILTERS THROUGH THE PRISMA SELECTION PROCESS, A TOTAL OF 114 DOCUMENTS THAT WERE USED FOR THE FINAL DEVELOPMENT THAT OF THE SYSTEMATIC REVIEW. FINALLY, IT IS CONCLUDED THAT MAGNETIC LEVITATION APPLIED TO TRAINS OFFERS A SERIES OF ADVANTAGES IN TERMS OF EFFICIENCY, SPEED, AND SUSTAINABILITY. HOWEVER, CONTINUED INVESTMENT AND DEVELOPMENT IS STILL REQUIRED TO OVERCOME CHALLENGES AND ACHIEVE WIDER IMPLEMENTATION IN RAIL TRANSPORT GLOBALLY. © 2024 LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN CONSORTIUM OF ENGINEERING INSTITUTIONS. ALL...