Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Huarote Zegarra, Raúl', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas de este método evolutivo es que no compiten todos contra todos, sinoque se crea y procesa una porción de la población total, con el objetivo de encontrar la posible mejor ruta, o también llamada búsqueda local. Se ha considerado para el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada de acuerdo a la cantidad de generaciones. En un computador de regular característica selogró implementar el algoritmo genético generacional en lenguaje Matlab 8.3, tomando como ejemplo las distancias de cada ciudad. Se obtuvieron como result...
2
tesis de grado
El trabajo realizado en esta investigación, desarrollado en medio de una pandemia propiciada por el virus COVID-19, se realizó en la empresa consultora Pisco Technologies S.A.C., se buscó implementar un e-commerce siguiendo el marco de trabajo de Scrum para una web de venta de productos relacionados a la salud y bienestar de los consumidores finales, es decir, los clientes de la tienda. Ésta tenía un margen de error alto, ya que los registros de las ventas se realizaban de manera manual en un Excel, así como la dificultad para obtener información, habiendo incluso ocasiones en las cuales no podían obtener la información requerida, de igual forma, tenían la necesidad de incrementar sus ventas y llegar a más personas. Con la implementación del e-commerce se pudo observar que todos los indicadores obtuvieron mejoras significativas, incluso teniéndose un crecimiento en las venta...
3
artículo
Al contar con diferentes puntos en un espacio específico, surge la necesidad de recorrerlas tomando como referencia el problema del agente viajero, así también surge otro problema en el recorrido en el espacio, que es el riesgo en que los caminos se intersecten en el espacio, por tanto la presenta investigación para solucionarlo aplica una estrategia al algoritmo genético para evitar estos cortes, donde se aprovechó la ventaja de no competir todos contra todos, si no que a partir de una pequeña población se recorre el universo de casos, encontrando la posible mejor ruta en el espacio evitando estos cortes. Tomando en cuenta las funciones propias del algoritmo genético se resolvieron estos problemas usando la estrategia de traer de la generación anterior un par de mejores individuos a la generación actual. Considerando si se tiene 50 nodos en el espacio se logró resolver en 15...
4
artículo
La presente investigación pretende cubrir una necesidad de predecir el comportamiento del número de decesos de un país que ha terminado la cuarentena por Covid-19. Para lograr esto se usó una red neuronal backpropagation como herramienta de predicción. Tomando una base de datos pública los datos de decesos del país Dinamarca por Covid-19, siendo los datos acumulados en el rango de 16 de marzo del 2020 al 10 de mayo del 2020 las entrada para la red neuronal, logrando predecir para el 11 de mayo 2020 un acumulado de 209 decesos, implicando un pronóstico de 2 decesos de error según los que realmente han sido publicados de acumulado de 210 decesos. Este resultado representa 98.8% de efectividad.
5
artículo
“This research aims to cover a need to be able to classify according to the funds of eyes in diabetic retinopathy disease, how to convert to gray tone, perform an equalization, apply the canny edge highlighting algorithm and apply morphological operations so that a SOM (self-organization ma p ) neural network can be entered and classified. To achieve this, it is classified as 0 to diabetic retinopathy, 1 to glaucoma and 3 to healthy eyes. To corroborate this strategy, a public database of Fundus-images has been taken, being 45 images of eyes for training and for tests 15 images that were not part of the training were used and for the tests 3 images that were not part of the training were used and each grayscale image is scaled to a dimension of 256x256 pixels, managing to demonstrate with this strategy an affectivity of 93.7% certainty in the identification of class of eye disease“
6
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación es medir la influencia del Deep learning en la gestión de reservas hospitalarias en el Hospital Marino Molina Scippa, Lima - 2020, el método de investigación es de tipo aplicada y el diseño de investigación preexperimental. La población estuvo constituida por 85 fichas de reservas hospitalaria en el área de consulta externa, la muestra es de 70 fichas de reservas, el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro, siendo validados por juicio de expertos. La confiablidad del instrumento se obtuvo aplicando el llenado de 70 fichas de reservas hospitalarias; asimismo, la validez de contenido, criterio y constructo se consiguió por la validación de tres expertos. La implementación del gestión de reservas hospitalarias permitió incrementar el porc...
7
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo encontrar la ruta más corta de n puntos en el espacio, sin corte o intersección entre las líneas generadas por los caminos. Para lograr esto, se usó el algoritmo genético, donde se aprovechó la ventaja de no competir “todos contra todos”, sino que a partir de una pequeña población puede encontrarse la posible mejor ruta en el espacio, también llamada “búsqueda local”. Para realizar el proceso evolutivo, se consideró el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada a la varianza a 25 generaciones. Implementado en Matlab 8.3, se obtuvo como resultado una duración de 24.7 s y 210.6 s, con funciones de adaptación de 0.79 y 0.76, 76 y 206 generaciones a las pruebas realizadas de 10 y 100 puntos, respectivamente. Demostrando que con el algoritmo genético se encontró la posible...