Deep learning para la mejora en la gestión de reservas hospitalarias en el Hospital Marino Molina Scippa de Comas, Lima - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es medir la influencia del Deep learning en la gestión de reservas hospitalarias en el Hospital Marino Molina Scippa, Lima - 2020, el método de investigación es de tipo aplicada y el diseño de investigación preexperimental. La población estuvo constituida por 85 fic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarote Zegarra, Raul Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Gestión de procesos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es medir la influencia del Deep learning en la gestión de reservas hospitalarias en el Hospital Marino Molina Scippa, Lima - 2020, el método de investigación es de tipo aplicada y el diseño de investigación preexperimental. La población estuvo constituida por 85 fichas de reservas hospitalaria en el área de consulta externa, la muestra es de 70 fichas de reservas, el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro, siendo validados por juicio de expertos. La confiablidad del instrumento se obtuvo aplicando el llenado de 70 fichas de reservas hospitalarias; asimismo, la validez de contenido, criterio y constructo se consiguió por la validación de tres expertos. La implementación del gestión de reservas hospitalarias permitió incrementar el porcentaje de consultas médicas programada en consulta externa de 73% a 95%, se incrementó el porcentaje ocupacional de cama en consulta externa de 76% a 89% y se incrementó la eficiencia de pedido de recursos de insumos hospitalarios de consulta externa de 76% a 89%. Por tanto se concluye que el Deep Learning mejora la gestión de reservas hospitalarias, en una versión simulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).