Sistematización del voto electrónico de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental Sistematizar el voto electrónico presencial de la Universidad del Callao. permitiendo tener rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral y sencillez en la ejecución de los procesos de comprobación de la identidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aradiel Castañeda, Hilario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización y Sistemas de Control
Sistema electoral
Voto electrónico
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo fundamental Sistematizar el voto electrónico presencial de la Universidad del Callao. permitiendo tener rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral y sencillez en la ejecución de los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos y emisión de los reportes de resultados de la Universidad Nacional Cal1ao. Por otra parte, la necesidad de contar con un sistema de voto computarizado permite almacenar la información de los electores, para luego procesarlos y obtener los reportes del proceso electoral, así mismo permite identificar a los suplantadores. Esto permitirá que la universidad Nacional del callao reduzca los costos, recursos humanos que involucran en el proceso electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).