1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en los pacientes seropositivos para el VIH en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, entre 1995 y 2008. Resultados: Se evaluaron 584 historias clínicas: 421 pacientes del período 1995-2003 (pre Targa, pre-T) y 163 del período 2004-2008 (Targa, T). La edad promedio en pre-T fue de 24 años y en T fue de 29 años. En pre.T, 271 pacientes fueron varones y 150 mujeres. En T, 107 fueron varones y 56 mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, en pre-T: 82 homosexuales, 42 trabajadoras sexuales, 80 bisexuales y 217 no de...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en los pacientes seropositivos para el VIH en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, entre 1995 y 2008. Resultados: Se evaluaron 584 historias clínicas: 421 pacientes del período 1995-2003 (pre Targa, pre-T) y 163 del período 2004-2008 (Targa, T). La edad promedio en pre-T fue de 24 años y en T fue de 29 años. En pre.T, 271 pacientes fueron varones y 150 mujeres. En T, 107 fueron varones y 56 mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, en pre-T: 82 homosexuales, 42 trabajadoras sexuales, 80 bisexuales y 217 no de...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Esta investigación pretende determinar los efectos de la aplicación de un programa de habilidades sociales sobre los Estilos Cognitivos de Interacción Social (asertivo, pasivo o agresivo), en docentes del nivel primario de una institución educativa pública de la ciudad de Piura. Empleando para ello un diseño de investigación Cuasi experimental, con pre test - pos test y grupo control, estando la muestra constituida por 16 docentes de ambos sexos, correspondiendo ocho a formar parte del grupo control y los ocho restantes como parte del grupo experimental, a estos últimos se les aplicó un programa de entrenamiento en habilidades sociales. Los resultados se analizaron de manera cuantitativa y cualitativa, y se procesaron en el programa estadístico IMB SPSS Versión 19.0, en el cual se generaron las tablas con indicadores porcentuales, así mismo se utilizó la prueba estadística ...