1
The study aimed at establishing the incidence of teaching strategies on the reading comprehension of basic education students. Hence, an applied methodology of quasi-experimental design was developed, with the application of the Solomon model of four intact groups. Innovative teaching strategies were tested and their results were gathered in instruments such as assessment tests that were validated by communication experts, and were also analyzed through descriptive and inferential statistics (Kruskal-Wallis), which proved that the use of these strategies improved significantly the expected learning outcome in text comprehension.
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo buscaba demostrar la influencia de las estrategias-didácticas en la comprensión de textos en estudiantes de 4to año de secundaria. Propusimos un conjunto de herramientas didácticas dinámicas, creativas y flexibles orientadas al desarrollo de competencias en función de las necesidades e intereses de los educandos. La naturaleza interactiva de las actividades permitió recoger conocimientos previos, organizar información para comprender diversos tipos de textos propuesto y monitoreados por el docente. El estudio fue cuasi-experimental modelo Solomon, distribuido en cuatro grupos: dos controles y dos experimentales. Dos fueron sometidos a la pre-prueba y a todos los grupos se les administraron la pos-prueba. En este contexto, nuestra hipótesis de trabajo se confirmó; puesto que, los grupos experimentales evidenciaron una mejora importante en la comprensión de t...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tuvo como problema general: ¿Qué efecto tiene el programa “Leer es un placer” en la comprensión lectora en estudiantes del I ciclo de la Universidad Alas Peruana, 2016? y el objetivo general fue determinar el efecto del programa “Leer es un placer” en la comprensión lectora en estudiantes del I ciclo de la Universidad Alas Peruana, 2016. . El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue cuasi experimental. La población estuvo constituida por 120 discentes y una muestra de 30 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma: El grupo de control compuesta por 16 estudiantes del I ciclo y el grupo experimental fue integrado por 14 estudiantes del I ciclo de la Universidad Alas Peruanas. Se aplicó la técnica de la encuesta con cuestionario dicotómico para la variable dependiente. En la investigación se trabajó con la teoría de l...