1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación existente entre la Estructura social familiar y los comportamientos de riesgo en adolescentes del distrito de Ventanilla, en el propósito de establecer las alternativas correspondientes. El diseño de investigación utilizado fue el correlacional y se trabajó con una muestra de 323 estudiantes de cuatro instituciones educativas. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron dos: el Cuestionario APGAR Familiar de Smilksteinl, R. y el Inventario de Comportamiento de Riesgo de Lilia Campos a quienes se les realizo las pruebas correspondientes a fin de determinar sus niveles de validez y confiabilidad, lo que efecto se logró. Los resultados obtenidos en la presente investigación, utilizando el estadístico rho de Spearman, nos muestran la existencia de correlaciones significativas y negativas...
2
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial N° 590-2014–MINEDU, encarga a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – Digeibira, la organización del encuentro nacional de niños y niñas de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales, denominado Tinkuy. La palabra Tinkuy, proviene del quechua, significa “encuentro”. Esta actividad es un espacio de participación y de diálogo intercultural entre niños y niñas de distintos pueblos y tradiciones culturales, en el cual se promueve el respeto, reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística a través del intercambio de sus saberes y prácticas culturales. El VII Tinkuy se tituló “Los Alimentos de mi Comunidad: Aprendiendo a vivir sanos y sin anemia”, y permitió no solo ...