Relación entre Estructura social familiar y los comportamientos de riesgo en adolescentes del distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación existente entre la Estructura social familiar y los comportamientos de riesgo en adolescentes del distrito de Ventanilla, en el propósito de establecer las alternativas correspondientes. El diseño de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Sanchez, Rosario Iliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura social familiar
Comportamientos de riesgo
Violencia juvenil
Ludopatía
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación existente entre la Estructura social familiar y los comportamientos de riesgo en adolescentes del distrito de Ventanilla, en el propósito de establecer las alternativas correspondientes. El diseño de investigación utilizado fue el correlacional y se trabajó con una muestra de 323 estudiantes de cuatro instituciones educativas. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron dos: el Cuestionario APGAR Familiar de Smilksteinl, R. y el Inventario de Comportamiento de Riesgo de Lilia Campos a quienes se les realizo las pruebas correspondientes a fin de determinar sus niveles de validez y confiabilidad, lo que efecto se logró. Los resultados obtenidos en la presente investigación, utilizando el estadístico rho de Spearman, nos muestran la existencia de correlaciones significativas y negativas entre las variables en estudio: Estructura social familiar y los comportamientos de riesgo (r = -0,76). De esta manera se puede concluir que las variables investigadas están correlacionadas significativamente, así mismo las dimensiones de la estructura social familiar se relacionan significativamente con los comportamientos de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).