Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Alfaro-Astorima, Miriam Ibet', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Creole cattle are a potential resource to improve productivity in the high Andean zone of Peru; however, indiscriminate crossing with improved breeds is leading to the erosion of their genetic material. Studies of the physiological processes that govern its reproductive cycle are essential for the successful application of reproductive biotechnologies that ensure their preservation, use and subsequent dissemination. In order to study the follicular dynamics of creole cattle, 15 animals were evaluated under grazing conditions in two seasons of the year (rainy and dry). Follicular growth was evaluated by ultrasonographic monitoring, luteal activity by hormonal dosing, and proximal analysis of grass was performed by season. The average length of the estrous cycle was 21.39 ± 1.17 days for the rainy season and 22.07 ± 1.04 days for the dry season, with no statistical difference (p > 0.0...
2
revisión
Los camélidos sudamericanos constituyen un recurso de gran importancia económica en las zonas alto andinas del Perú debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales adversas y a los múltiples beneficios provenientes de su explotación como son la carne, fibra, energía de trabajo y otros subproductos (1). La llama (Lama glama) es el camélido de mayor tamaño; puede alcanzar un peso adulto de 100 a 120 kg y fue desarrollado fundamentalmente para el transporte y el abastecimiento de carne. Se estima que el Perú es el segundo país con mayor población de llamas, con 32.52% del total de la población mundial (2). En los últimos años se ha venido estudiando las particularidades de esta especie que la hacen muy especial, siendo uno de los enigmas su capacidad de mantener altas concentraciones de glucosa en sangre y mostrar hiperglucemia (situación comparable a la diabet...
3
artículo
El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales para la aplicación exitosa de biotecnologías reproductivas que aseguren su preservación, uso y posterior difusión. Con el fin de estudiar su dinámica folicular ovárica, se evaluaron 15 animales bajo condiciones de pastoreo en dos épocas del año (seca y lluviosa). El crecimiento folicular se evaluó mediante seguimiento ultrasonográfico, la actividad lútea mediante dosaje hormonal y se realizó el análisis proximal del pasto por época. La duración promedio del ciclo estral fue de 21,39 ± 1,17 días para la época de lluvias y 22,07 ± 1,04 días para la época seca, no obser...
4
tesis de maestría
Con el propósito de caracterizar la dinámica folicular de vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en zonas altoandinas en las estaciones correspondientes a la época lluviosa y seca, se estudiaron 15 vacas vacías con edades entre cuatro a seis años y con una condición corporal de 2.5 en la escala del 1 al 5. Se realizó el seguimiento ultrasonográfico cada 48 horas durante dos ciclos consecutivos por cada época y se tomaron muestras de sangre, semanalmente para determinar la concentración de progesterona (P4) por radioinmunoanálisis. La duración promedio del ciclo estral fue de 22,71 ± 1,68 días, con un mínimo de 19 días y un máximo de 25 días, se pudieron observar ciclos con dos, tres y hasta cuatro ondas foliculares, los cuales se presentaron en una proporción de 10, 66 y 24 por ciento respectivamente. De las 58 ovulaciones estudiadas, 32 (54 por ciento) correspond...
5
6
artículo
Creole cattle are a potential resource to improve productivity in the high Andean zone of Peru; however, indiscriminate crossing with improved breeds is leading to the erosion of their genetic material. Studies of the physiological processes that govern its reproductive cycle are essential for the successful application of reproductive biotechnologies that ensure their preservation, use and subsequent dissemination. In order to study the follicular dynamics of creole cattle, 15 animals were evaluated under grazing conditions in two seasons of the year (rainy and dry). Follicular growth was evaluated by ultrasonographic monitoring, luteal activity by hormonal dosing, and proximal analysis of grass was performed by season. The average length of the estrous cycle was 21.39 ± 1.17 days for the rainy season and 22.07 ± 1.04 days for the dry season, with no statistical difference (p > 0.0...
7
artículo
The present study aimed to determine the haematological parameters of indigenous guinea pigs in the Ayacucho area, Peru, taking into account age, sex and physiological status (pregnancy, lactating, weaned). Blood samples were taken and analysed manually following routine laboratory methods. The red blood cell count and haematocrit and haemoglobin values were higher in guinea pigs of the lactating stage compared to weaned animals, and in males as compared to females. Likewise, the red blood cell count and the haematocrit and haemoglobin values of pregnant females were like those of lactating guinea pigs. In the leukocyte formula, lymphocytes had the highest frequency, followed by neutrophils. The reference values reported in the different age groups and physiological status will allow better clinical decisions to be made.
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros hematológicos de cuyes nativos de la zona de Ayacucho, Perú, teniendo en cuenta la edad, sexo y estado fisiológico (preñez, recría, destetado). Se tomaron muestras de sangre y se analizaron manualmente siguiendo los métodos rutinarios de laboratorio. El recuento de glóbulos rojos y los valores de hematocrito y hemoglobina fueron mayores en cuyes de la etapa recría en comparación con cuyes destetados, y en machos en comparación con hembras. Asimismo, el recuento de glóbulos rojos y los valores de hematocrito y hemoglobina de hembras preñadas fueron similares a los valores de cuyes de recría. En la fórmula leucocitaria, los linfocitos fueron los de mayor proporción, seguidos de los neutrófilos. Los valores de referencia reportados en los diferentes grupos etarios y estado fisiológico, permitirá la toma de m...