Efecto de la Lactancia sobre la Tolerancia a la Glucosa y Sensibilidad a la Insulina en Crías de llama (Lama Glama)

Descripción del Articulo

Los camélidos sudamericanos constituyen un recurso de gran importancia económica en las zonas alto andinas del Perú debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales adversas y a los múltiples beneficios provenientes de su explotación como son la carne, fibra, energía de trabajo y otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Astorima, Miriam Ibet, Chipana Florez, Milton
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4117
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de la Lactancia sobre la Tolerancia a la Glucosa
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Los camélidos sudamericanos constituyen un recurso de gran importancia económica en las zonas alto andinas del Perú debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales adversas y a los múltiples beneficios provenientes de su explotación como son la carne, fibra, energía de trabajo y otros subproductos (1). La llama (Lama glama) es el camélido de mayor tamaño; puede alcanzar un peso adulto de 100 a 120 kg y fue desarrollado fundamentalmente para el transporte y el abastecimiento de carne. Se estima que el Perú es el segundo país con mayor población de llamas, con 32.52% del total de la población mundial (2). En los últimos años se ha venido estudiando las particularidades de esta especie que la hacen muy especial, siendo uno de los enigmas su capacidad de mantener altas concentraciones de glucosa en sangre y mostrar hiperglucemia (situación comparable a la diabetes en el ser humano) a pesar de la situación dietética limitada de su entorno (3). Se ha reportado que estos animales han llegado a tener más de 200 mg/dl de glucosa sanguínea sin presentar ningún síntoma de diabetes (4), estas condiciones indican un estado natural de “pseudodiabetes”, existe poca información que permita explicar el particular metabolismo de la glucosa en camélidos (5). Se ha reportado que las crías de llama tienen tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la insulina superior a la de los adultos (6); algunos autores suponen que esto se debe a que, en los lactantes, los carbohidratos de la leche escapan de la fermentación ruminal por la gotera esofágica y se absorben como glucosa en el intestino, similar a la fisiología de un animal no rumiante (7). Sin embargo, la condición no está especificada pues, por otra parte, se ha determinado que la leche de llama contiene niveles considerables de insulina (0.827 uU/ml) (8), recomendando incluso el consumo de la leche de llama como una potencial terapia para controlar la diabetes (9). El presente estudio se plantea con el objetivo de estudiar el efecto de la lactancia sobre la tolerancia a la glucosa sanguínea y sensibilidad a la insulina en crías de llama, con la finalidad entender mejor el metabolismo de este animal, tomándolo como modelo, pues posiblemente entendiendo mejor este mecanismo en particular, se pueda obtener luces a futuro de cómo contrarrestar los efectos de la diabetes en otros animales, y porque no, en el ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).