1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación ha tenido el objetivo de comprobar la influencia del programa de habilidades sociales en la prevención de la conducta agresiva en adolescentes de una institución educativa. El trabajo se realizó bajo el diseño de tipo cuasi experimental, con una población de 51 alumnos del primer año de secundaria, siendo el grupo experimental de 26 alumnos y el grupo control conformado por 25 estudiantes. Para determinar los niveles de agresividad, se trabajó con el cuestionario de agresión creado por Arnold Buss y Mark Perry en 1992 y adaptado por Merlyn Vega en el 2014, el mismo que contiene 29 ítems asociados en 4 variables: Agresión Física, Agresión Verbal, Hostilidad e Ira. Al finalizar la intervención y revisar las evidencias se acepta la hipótesis principal, pues se observa que el taller de habilidades sociales tiene influencia muy significativa en la prevención d...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las relaciones intrafamiliares y la conducta agresiva en los adolescentes del distrito de Laredo. Participaron 565 alumnos pertenecientes a 5 instituciones del distrito y cursan del 1° a 5° año del nivel secundario y cuyas edades oscilan entre los 12 a 18 años. Se empleó la Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I) creada por María Elena Rivera y Patricia Andrade en 1999 y adaptada en Cascas por Cabrera (2015), la versión larga posee 56 ítems y se encuentran agrupados en 3 dimensiones: Unión y apoyo, Expresión y Dificultades; así mismo, se utilizó el Cuestionario de Agresión de Arnold Buss y Mark Perry (1992), adaptada en el distrito de La Esperanza por Vega (2014), el cuestionario consta de 29 ítems agrupados en 4 dimensiones: Agresión Física, Agresión Verbal, Hostilidad e Ira....
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la violencia familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo, 2024; se utilizó un tipo de investigación básica, de diseño correlacional; en una muestra de 275 adolescentes de 12 a 17 años y utilizando como instrumentos de evaluación el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) creado por (Altamirano y Castro, 2013) y Cuestionario de Identificación de los trastornos debido al consumo de Alcohol (AUDIT) creado por (OMS, 1992). En los resultados conseguidos en la presente investigación revelan que existe una relación significativa (p= .001 < .05) y positiva débil (rho= .203) entre violencia familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes; en la violencia familiar, el (87.3%) experimentan un nivel bajo de violencia en sus ...