Relaciones Intrafamiliares Y Conducta Agresiva En Adolescentes Del Distrito De Laredo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las relaciones intrafamiliares y la conducta agresiva en los adolescentes del distrito de Laredo. Participaron 565 alumnos pertenecientes a 5 instituciones del distrito y cursan del 1° a 5° año del nivel secundario y cuyas eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Ñamoc, Johanna Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11248
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Adolescentes
Cuestionario de Agresión
Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares
Laredo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las relaciones intrafamiliares y la conducta agresiva en los adolescentes del distrito de Laredo. Participaron 565 alumnos pertenecientes a 5 instituciones del distrito y cursan del 1° a 5° año del nivel secundario y cuyas edades oscilan entre los 12 a 18 años. Se empleó la Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I) creada por María Elena Rivera y Patricia Andrade en 1999 y adaptada en Cascas por Cabrera (2015), la versión larga posee 56 ítems y se encuentran agrupados en 3 dimensiones: Unión y apoyo, Expresión y Dificultades; así mismo, se utilizó el Cuestionario de Agresión de Arnold Buss y Mark Perry (1992), adaptada en el distrito de La Esperanza por Vega (2014), el cuestionario consta de 29 ítems agrupados en 4 dimensiones: Agresión Física, Agresión Verbal, Hostilidad e Ira. Se halló correlación inversa con tamaño del efecto pequeño entre la dimensión unión y apoyo con las conductas agresivas; igualmente, se evidencia correlación inversa con tamaño del efecto mediano entre la dimensión expresión y la conducta agresiva; finalmente, la dimensión dificultades, presenta una correlación directa con las conductas agresivas. Se concluye aceptando que existe correlación inversa con tamaño del efecto mediano entre las relaciones intrafamiliares con las conductas agresivas; haciendo referencia que, a medida que mejoren las relaciones intrafamiliares en los adolescentes, disminuirán las conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).