Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Molina Alvarado, Janeth', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo busca determinar las propiedades psicométricas de la escala calidad de vida MOS-VHI en usuarios con diagnóstico de VHI/SIDA en un hospital público de la ciudad de Trujillo. Es investigación de tipo instrumental, diseño no experimental, la muestra no probabilística por conveniencia (n: 260) de pacientes diagnosticados con VHI/SIDA, se utilizó el instrumento adaptado escala de calidad de vida de MOS-VHI. Los resultados señalan la Validez de contenido adecuada con estadístico V. de Aiken > .50, claridad (IC95%: .79 a .98), coherencia (IC95%: .80 a .99) y relevancia (IC95%: .82 a .99). En la Validez basado en el Constructo mediante la técnica de análisis factorial exploratorio en la estructura rotada de la Escala obtenida al aplicar un AFE con los 18 ítems conservados, se muestra un KMO=.88 y un p-valor estadísticamente significativo (p<.05) en el Test de Bar...
2
tesis de grado
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la violencia familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo, 2024; se utilizó un tipo de investigación básica, de diseño correlacional; en una muestra de 275 adolescentes de 12 a 17 años y utilizando como instrumentos de evaluación el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) creado por (Altamirano y Castro, 2013) y Cuestionario de Identificación de los trastornos debido al consumo de Alcohol (AUDIT) creado por (OMS, 1992). En los resultados conseguidos en la presente investigación revelan que existe una relación significativa (p= .001 < .05) y positiva débil (rho= .203) entre violencia familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes; en la violencia familiar, el (87.3%) experimentan un nivel bajo de violencia en sus ...
3
artículo
Introducción: El estigma persiste como una barrera, en la prevención y control del VIH, que además conlleva consecuencia físicas y psicológicas en quienes lo perciben. Objetivo: Evaluarlos factores asociados al estigma del VIH.Métodos: Estudio analítico de casos y controles en personas que viven con VIH: 73 con alto estigma (casos) y 73 con bajo estigma (controles). Las variables estudiadas fueron la edad, el sexo, la orientación sexual, la situación laboral, el estado civil, el tiempo de diagnóstico y el estigma del VIH. La recolección de datos se realizó en la sala de espera del programa TARGA de un hospital de gestión pública en Trujillo, Perú; mediante la Escala de Estigma del VIH yuna ficha de identificación de datos. Para el análisis de datos se determinaron los odds ratio(OR) y se calcularon los intervalos de confianza (IC).Resultados: Los factores asociados fuero...
4
artículo
Para evitar la propagación de la COVID-19, muchos países ―entre ellos Perú― cerraron sus fronteras, imposibilitando el retorno de peruanos que tenían previsto volver al país y ya no contaban con recursos económicos para su manutención al haber concluido sus contratos laborales. Por ello, el propósito del estudio es caracterizar los modos de afrontamiento a la incertidumbre que experimentaron jóvenes peruanos cuando se encontraban imposibilitados de regresar a su país debido a la pandemia por COVID-19. Se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, se obtuvo la validez de contenido (V= 1 [.90, 1]) y se aplicó, mediante formularios Google, a 39 jóvenes entre 19 y 26 años (M= 20.9, DE= 1.6), que cumplían su cuarentena, tras ser repatriados por el gobierno peruano. Los resultados reportan que los jóvenes se sintieron especialmente agobiados o angustiados (6...