Programa de habilidades sociales en la prevención de la conducta agresiva en adolescentes de una Institución Educativa

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido el objetivo de comprobar la influencia del programa de habilidades sociales en la prevención de la conducta agresiva en adolescentes de una institución educativa. El trabajo se realizó bajo el diseño de tipo cuasi experimental, con una población de 51 alumnos del primer añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Ñamoc, Johanna Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47464
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa preventivo
Habilidades sociales
Conducta agresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido el objetivo de comprobar la influencia del programa de habilidades sociales en la prevención de la conducta agresiva en adolescentes de una institución educativa. El trabajo se realizó bajo el diseño de tipo cuasi experimental, con una población de 51 alumnos del primer año de secundaria, siendo el grupo experimental de 26 alumnos y el grupo control conformado por 25 estudiantes. Para determinar los niveles de agresividad, se trabajó con el cuestionario de agresión creado por Arnold Buss y Mark Perry en 1992 y adaptado por Merlyn Vega en el 2014, el mismo que contiene 29 ítems asociados en 4 variables: Agresión Física, Agresión Verbal, Hostilidad e Ira. Al finalizar la intervención y revisar las evidencias se acepta la hipótesis principal, pues se observa que el taller de habilidades sociales tiene influencia muy significativa en la prevención de la conducta agresiva en los adolescentes, pues se corrobora que los alumnos adquirieron habilidades sociales como iniciar una conversación, hacer elogios, pedir ayuda, conocer y expresar sus sentimientos y respetar el de los demás, importancia de cooperar, aprendieron sobre autocontrol, saber resolver conflictos, aprender a decir no, hacer frente al estrés, responder ante el fracaso, tener un plan de vida, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).