1
artículo
Nuestra profesión odontológica ha evolucionado en varios aspectos de tecnología, materiales,y educación para la atención especializada, definitivamente fue la Odontopediatríaque capturó no sólo la esencia general de nuestra profesión para ser aplicada en los sereshumanos desde su formación hasta la adolescencia y a personas con habilidades no desarrolladas,y es que la odontopediatría no sólo tiene que ver con los conocimientos adquiridosdurante la formación como cirujanos dentistas, sino también tiene un campo másamplio relacionado con otras especialidades como la psicología clínica, fonoaudiología,genética, pediatría, ginecología y muchas más.La odontopediatría actual como especialidad fundamental tiene una amplia gama de temasde interés para estudiar, desarrollar y aplicar en beneficio de nuestra sociedad; es por estarazón que en la presente edición el Comité...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
All of us who observe the chilling figures of children with dental caries on a daily basis and more recently the more frequent presence of enamel alterations and among them incisor molar hypomineralization, we begin to think what really happens with that tissue considered the strongest of the human body; however, it bows down to an acid attack resulting from bacterial metabolism and the question arises: Could it be that the tooth is already born with a predisposition to develop certain microorganisms? This comprehensive review of the literature, summarizing the authors' perspectives; aims to explore the knowledge about the biome and apply it to the dental organ and make available the definition of dentobiome, as an appropriate term for dental flora. Starting from this knowledge, apply it to better understand today the execution of the philosophy of minimal intervention and the developmen...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul: http://hdl.handle.net/10183/225737
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la enseñanza del diagnóstico basado en signos y síntomas identificados de manera presencial, es decir, con el paciente frente a los clínicos. Sin embargo, desde el año 1998, se ha presentado una tendencia a la simulación de este proceso de aprendizaje.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el nivel de miedo a la anestesia dental, antes y después de la colocación de un anestésico local; mediante la técnica infiltrativa, con la técnica distractiva de la “abejita” en niños de 5 a 8 años que son atendidos en el servicio de odontopediatría de la Universidad Científica del SUR. Metodología: Se seleccionó 33 niños (18 mujeres, 15 varones). El rangode edad estuvo entre 5 a 8 años. Se formó tres grupos: un grupo control (la técnica de bloqueo visual), grupo A (técnica del Pescadito) y el grupo B (técnica de la Abejita). El miedo se evaluó con los siguientes medidores: la percepción del dolor mediante el test de caras de dolor de Wong Baker, la frecuencia de pulso mediante el Oximetro de Pulso, movimiento y llanto mediante la escala de Houpt, donde se analizó antes de aplicar la técnica anestésica y post aplicación de la técnica anestés...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el nivel de miedo a la anestesia dental, antes y después de la colocación de un anestésico local; mediante la técnica infiltrativa, con la técnica distractiva de la “abejita” en niños de 5 a 8 años que son atendidos en el servicio de odontopediatría de la Universidad Científica del SUR. Metodología: Se seleccionó 33 niños (18 mujeres, 15 varones). El rangode edad estuvo entre 5 a 8 años. Se formó tres grupos: un grupo control (la técnica de bloqueo visual), grupo A (técnica del Pescadito) y el grupo B (técnica de la Abejita). El miedo se evaluó con los siguientes medidores: la percepción del dolor mediante el test de caras de dolor de Wong Baker, la frecuencia de pulso mediante el Oximetro de Pulso, movimiento y llanto mediante la escala de Houpt, donde se analizó antes de aplicar la técnica anestésica y post aplicación de la técnica anestés...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la remineralización de lesiones de manchas blancas en el esmalte de premolares humanos a través de la fluorescencia láser utilizando el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y la combinación de ambos agentes, a los 30 días de su aplicación. Método: La muestra estuvo conformada por 40 premolares y dividida en 4 grupos, (1) control (sin agente): saliva artificial, (2) barniz de flúor al 5% (Duraphat®), (3) nano-hidroxiapatita (Nano P®), (4) y una combinación de ambos agentes remineralizantes (nanohidroxiapatita - Nano P® y barniz de flúor al 5% - Duraphat®). Se analizaron los datos mediante la prueba de Anova de una vía y test de Bonferroni. Se trabajó con un nivel de significancia p < 0,05. Resultados: La aplicación del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) y la nano-hidroxiapatita (Nano P®), seguido del barniz de flú...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the association between the internal factors that influence pregnant women up to the twentieth week of gestation and that produce alterations in the chronology and sequence of eruption of the primary teeth of their children. Methodology: The present study was observational, analytical and retrospective. The population and sample consisted of 150 children, treated at the growth and development service (CRED) who presented some alteration in the chronology or sequence of eruption of the temporary teeth, and the medical records of their respective mothers, who attend the Center Maternal and Child Health Pachacútec Peru-Korea (Callao, 2017). To do this, they had to meet the following inclusion criteria: mothers who agree to participate with their youngest child in the research project, children between 6 and 31 months who attend the growth and development service (CR...
9
artículo
Dental erosion is the chronic and painless loss of the hard tissue of the tooth produced by acidic or chelating agents without bacterial involvement. The aim of this case report is to describe the comprehensive oral rehabilitation of a patient with dental erosion due to gastric reflux. This report describes the case of a patient that shows dental caries on occlusal surfaces of pieces 55 and 65 and wear on occlusal surfaces with compromise of dentin in pieces 64, 74, 75, 84 and 85. The decayed pieces were restored with composite resin and the pieces with occlusal wear were restored with stainless steel crowns. Post treatment follow ups were performed. The integral rehabilitation had a positive impact on the patient since the development of the masticatory and aesthetic functions were improved.
10
artículo
Dental erosion is the chronic and painless loss of the hard tissue of the tooth produced by acidic or chelating agents without bacterial involvement. The aim of this case report is to describe the comprehensive oral rehabilitation of a patient with dental erosion due to gastric reflux. This report describes the case of a patient that shows dental caries on occlusal surfaces of pieces 55 and 65 and wear on occlusal surfaces with compromise of dentin in pieces 64, 74, 75, 84 and 85. The decayed pieces were restored with composite resin and the pieces with occlusal wear were restored with stainless steel crowns. Post treatment follow ups were performed. The integral rehabilitation had a positive impact on the patient since the development of the masticatory and aesthetic functions were improved.
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La alfabetización en salud bucal (ASB) alude a las habilidades cognitivas y sociales que permiten a las personas obtener, procesar y comprender informaciones sobre el cuidado de la salud bucal que les permitan tomar decisiones correctas al respecto. Objetivo: Recolectar información actualizada referida a la asociación entre la ASB de los padres y la salud bucal de sus hijos. Materiales y métodos: Se realizó un proceso de búsqueda de publicaciones científicas en las bases de datos PubMed, Scopus, LILACS, SciELO y Google Scholar. Se utilizaron los descriptores “Oral Health Literacy”, “Health Literacy”, “Literacy in Dentistry”, “Oral Health”, “Oral Condition”, “Dental Caries”, “Early Childhood Caries”, “Children”, “Child, Preschool”, “Infant”, “Parents” y “Parenting”. Fueron incluidos artículos científicos publicados en...