Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Aguado - Donayre, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo:   Identificar   los   valores   del ángulo de convexidad facial (ACF), el ángulo de convexidad facial total (ACFT), la posición maxilar (Gl-Sn(PH)) y la posi- ción mandibular (Gl-Pog(PH)) en el perfil facial blando de niños de entre 3 y 5 años. Materiales y métodos: Se trata de un estudio transversal que incluyó 119 niños y niñas de dos nidos de Lima (Perú), a quienes se les examinó y tomó fotogra- fías del perfil. Con el programa Plan- meca®, se evaluaron los dos ángulos y las dos medidas lineales. Se realizaron asociaciones mediante la prueba Chi cuadrado y se compararon los promedios entre géneros con la prueba T-Student, y entre el grupo etario, el plano de termi- nación molar y la relación canina con la prueba Anova. Resultados: Los valores promedio fueron ACF = 165,89º ±4,57, ACFT  =  144,18º  ±...
2
artículo
Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 8 años 9 meses de edad, que acude al Centro Odontológico de la Universidad Científica del Sur por ausencia de un incisivo central, madre refiere como antecedente trauma en la dentición decidua. Fue evaluada clínicamente y se le solicitaron radiografías panorámica y cefalométrica, las cuales evidenciaron la presencia de un mesiodens el cual ocasionaba la impactación del incisivo central superior. Dadas las condiciones de la pieza se optó por un tratamiento quirúrgico en dos pasos acompañado de tracción ortodóntica progresiva, seguido de la técnica 4x2.
3
artículo
Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 8 años 9 meses de edad, que acude al Centro Odontológico de la Universidad Científica del Sur por ausencia de un incisivo central, madre refiere como antecedente trauma en la dentición decidua. Fue evaluada clínicamente y se le solicitaron radiografías panorámica y cefalométrica, las cuales evidenciaron la presencia de un mesiodens el cual ocasionaba la impactación del incisivo central superior. Dadas las condiciones de la pieza se optó por un tratamiento quirúrgico en dos pasos acompañado de tracción ortodóntica progresiva, seguido de la técnica 4x2.
4
artículo
Objetivo. Es difícil conocer el grado de aceptación de un perfil facial adecuado para nuestra población debido a la presencia de una sociedad multirracial, influenciada por cánones de belleza extranjeros. El propósito de este trabajo fue determinar cuál es el perfil facial más atractivo según los niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Material y método. La imagen de perfil de una joven de sexo femenino se modificó para crear siete perfiles. Cada perfil mostró una clara característica de: protrusión mandibular (F), retrusión maxilar 2mm (C), protrusión bimaxilar 2 mm (B), retrusión maxilar 3 mm (D), protrusión bimaxilar 3 mm (E), normal (clase I molar y patrón esquelético I) (A), protrusión maxilar (G). Las imágenes fueron vistas y calificadas por 300 examinadores en tres cohortes: estrato socioeconómico alto, medio y bajo de nuestra comunidad. Los datos rec...
5
artículo
Introducción: Las tendencias actuales en ortodoncia demuestran gran énfasis en la estética de la sonrisa, por lo que el propósito de este estudio fue establecer la relación de la satisfacción con la sonrisa y las características de esta evaluadas a través del arco de la sonrisa, corredores bucales, último diente superior visible de la sonrisa, altura de labio superior y la cantidad del largo de incisivos centrales mostrados al sonreír, asi como el tamaño, forma y color de los incisivos. Material y método: Se obtuvo una muestra de 75 alumnos, 24 hombres y 51 mujeres con edades entre 18-22 años. Se les tomó una fotografía con la sonrisa posada y se les realizó una encuesta. Resultados: Las características predominantes de la sonrisa fueron: altura de la sonrisa baja, forma de incisivo rectangular, arco de sonrisa paralelo, presencia de corredores bucales y que el último d...