1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Introducción: Las tendencias actuales en ortodoncia demuestran gran énfasis en la estética de la sonrisa, por lo que el propósito de este estudio fue establecer la relación de la satisfacción con la sonrisa y las características de esta evaluadas a través del arco de la sonrisa, corredores bucales, último diente superior visible de la sonrisa, altura de labio superior y la cantidad del largo de incisivos centrales mostrados al sonreír, asi como el tamaño, forma y color de los incisivos. Material y método: Se obtuvo una muestra de 75 alumnos, 24 hombres y 51 mujeres con edades entre 18-22 años. Se les tomó una fotografía con la sonrisa posada y se les realizó una encuesta. Resultados: Las características predominantes de la sonrisa fueron: altura de la sonrisa baja, forma de incisivo rectangular, arco de sonrisa paralelo, presencia de corredores bucales y que el último d...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Es difícil conocer el grado de aceptación de un perfil facial adecuado para nuestra población debido a la presencia de una sociedad multirracial, influenciada por cánones de belleza extranjeros. El propósito de este trabajo fue determinar cuál es el perfil facial más atractivo según los niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Material y método. La imagen de perfil de una joven de sexo femenino se modificó para crear siete perfiles. Cada perfil mostró una clara característica de: protrusión mandibular (F), retrusión maxilar 2mm (C), protrusión bimaxilar 2 mm (B), retrusión maxilar 3 mm (D), protrusión bimaxilar 3 mm (E), normal (clase I molar y patrón esquelético I) (A), protrusión maxilar (G). Las imágenes fueron vistas y calificadas por 300 examinadores en tres cohortes: estrato socioeconómico alto, medio y bajo de nuestra comunidad. Los datos rec...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la influencia del canino con respecto al color, altura, ancho de la corona clínica y la altura del margen gingival del canino en una sonrisa percibida como atractiva por diferentes grupos de personas de diferente sexo y ocupación. Material y métodos. Estudio prospectivo, descriptivo, observacional y transversal. Se incluyeron a 90 personas las cuales se dividieron en 3 grupos: pacientes, ortodoncistas y odontólogos en general, conformados cada uno por 30 personas con edades entre 24-55 años de ambos sexos. Para el estudio se utilizó una fotografía original, la cual mostraba, dientes antero superiores alineados. Se realizaron alteraciones con respecto al color, altura, ancho de la corona clínica y la altura del margen gingival del canino para realizar una encuesta en la cual cada uno debía elegir la foto que le parecería la más atractiva y la menos atractiva. ...
4
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de esta publicación es dar a conocer el tratamiento de una maloclusión clase I de Angle, subdivisión izquierda donde se realizaron extracciones asimétricas. Presentamos un caso clínico de una paciente masculino de 14 años de edad, donde el tratamiento a seguir fue el uso de un aparato Hyrax el cual se activó durante 10 días y posteriormente se realizaron extracciones asimétricas conjuntamente con el uso de aparatología fija durante 24 meses con óptimos resultados finales.
5
informe técnico
Caso clínico.