Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Solís - Espinoza, María', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
La etiología de la hipomineralización incisivo-molar (HIM) aún no está totalmente definida, por lo que el objetivo del presente artículo fue hacer una revisión de la literatura de los posibles factores etiológicos asociados. Se realizó una búsqueda inicial en las bases de datos Elsevier, EBSCO, PubMed y Medline usando las siguientes palabras clave: molar incisor hypomineralisation, hypoplasia, dental enamel defects epidemiology, etiology. Se incluyeron artículos en inglés y español, estudios epidemiológicos de casos y controles de HIM, descripción del método de diagnóstico y registro, y descripción del factor asociado, publicados entre 1987 y 2018. Tomando en consideración 40 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda. Se dividieron los factores etiológicos encontrados en tres etapas: prenatal, perinatal y posnatal. La causa exacta aún no está del todo d...
2
artículo
El propósito del presente artículo es hacer una revisión actualizada de como la succión digital patológica puede alterar el normal desarrollo de la cavidad bucal y presentar alternativas para su interceptación o corrección. La succión digital suele considerarse una reacción automática que puede presentarse en momentos de estrés, frustración, falta de atención de los padres y principalmente la falta de una adecuada lactancia materna ya que conlleva al uso del biberón, que es considerado por varios autores como el agente etiológico principal delhábito de succión no nutritiva. Dentro de las principales características tenemos: Mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior unilateral o bilateral, paladar profundo y estrecho, posición lingual baja, dedo con callosidades y de aspecto muy limpio entre otros. El tratamiento debe ser interdisciplinario por lo tanto el equ...
3
artículo
El propósito del presente artículo es hacer una revisión actualizada de como la succión digital patológica puede alterar el normal desarrollo de la cavidad bucal y presentar alternativas para su interceptación o corrección. La succión digital suele considerarse una reacción automática que puede presentarse en momentos de estrés, frustración, falta de atención de los padres y principalmente la falta de una adecuada lactancia materna ya que conlleva al uso del biberón, que es considerado por varios autores como el agente etiológico principal delhábito de succión no nutritiva. Dentro de las principales características tenemos: Mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior unilateral o bilateral, paladar profundo y estrecho, posición lingual baja, dedo con callosidades y de aspecto muy limpio entre otros. El tratamiento debe ser interdisciplinario por lo tanto el equ...
4
artículo
Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 8 años 9 meses de edad, que acude al Centro Odontológico de la Universidad Científica del Sur por ausencia de un incisivo central, madre refiere como antecedente trauma en la dentición decidua. Fue evaluada clínicamente y se le solicitaron radiografías panorámica y cefalométrica, las cuales evidenciaron la presencia de un mesiodens el cual ocasionaba la impactación del incisivo central superior. Dadas las condiciones de la pieza se optó por un tratamiento quirúrgico en dos pasos acompañado de tracción ortodóntica progresiva, seguido de la técnica 4x2.
5
artículo
Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 8 años 9 meses de edad, que acude al Centro Odontológico de la Universidad Científica del Sur por ausencia de un incisivo central, madre refiere como antecedente trauma en la dentición decidua. Fue evaluada clínicamente y se le solicitaron radiografías panorámica y cefalométrica, las cuales evidenciaron la presencia de un mesiodens el cual ocasionaba la impactación del incisivo central superior. Dadas las condiciones de la pieza se optó por un tratamiento quirúrgico en dos pasos acompañado de tracción ortodóntica progresiva, seguido de la técnica 4x2.