Hipomineralización incisivo molar y factores etiológicos ambientales. Revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La etiología de la hipomineralización incisivo-molar (HIM) aún no está totalmente definida, por lo que el objetivo del presente artículo fue hacer una revisión de la literatura de los posibles factores etiológicos asociados. Se realizó una búsqueda inicial en las bases de datos Elsevier, EBSCO, PubM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís-Espinoza, María, Alarcón-Calle, Catherine Sharlot
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/497
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipomineralizacion incisivo-molar
Hipoplasia
Defectos esmalte dental
Epidemiologia
Etiología
Descripción
Sumario:La etiología de la hipomineralización incisivo-molar (HIM) aún no está totalmente definida, por lo que el objetivo del presente artículo fue hacer una revisión de la literatura de los posibles factores etiológicos asociados. Se realizó una búsqueda inicial en las bases de datos Elsevier, EBSCO, PubMed y Medline usando las siguientes palabras clave: molar incisor hypomineralisation, hypoplasia, dental enamel defects epidemiology, etiology. Se incluyeron artículos en inglés y español, estudios epidemiológicos de casos y controles de HIM, descripción del método de diagnóstico y registro, y descripción del factor asociado, publicados entre 1987 y 2018. Tomando en consideración 40 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda. Se dividieron los factores etiológicos encontrados en tres etapas: prenatal, perinatal y posnatal. La causa exacta aún no está del todo definida, pero con base en los estudios tenemos indicios que nos podrían ayudar a prevenir este tipo de defectos. Sin embargo, son necesarios más estudios longitudinales para poder determinar la etiología exacta de esta alteración en la formación dental, mientras tanto los médicos pediatras y odontopediatras deben estar conscientes que el manejo temprano y adecuado de estas del HIM es importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).