1
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta es solo una síntesis de las historias que protagonizan miles de madres agricultoras. A través de la ejecución de Planes de Negocio, el Ministerio de Agricultura y Riego ha fortalecido la participación de más de 3 mil mujeres del agro en todo el país. A través del fomento de la asociatividad, COPREDESCUY representa una organización sólida que pasó de vender 200 cuyes semanales a vender 5,000 unidades en el mismo periodo de tiempo, en un lapso de cuatro años (2014- 2018).
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI, a través de agro ideas promueve la competitividad de los pequeños y medianos productores brindándoles alternativas de desarrollo con el propósito de obtener una producción agrícola competitiva y rentable.
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de AGROIDEAS, promueve la competitividad de los pequeños y medianos productores, brindándoles alternativas de desarrollo con el propósito de obtener una producción agrícola competitiva y rentable. Basados en los lineamientos de: Asociatividad agraria. Gestión Comercial - Comercialización Adopción de tecnología - Trato Personalizado
4
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Competitividad asociativa: mecanismo de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización. en donde, cada empresa decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial
5
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente documento corresponde al Informe Final del servicio de consultoría que sintetiza los hallazgos finales de la evaluación del diseño y ejecución presupuestal de Agro ideas, y presenta las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del dicho análisis. Para ello, se utilizarán diversas fuentes de información, entre ellas aquellas que fueron puestas a disposición por el Ministerio de Agricultura y Riego, y el Ministerio de Economía y Finanzas sobre el diseño e implementación del Programa desde el inicio de sus operaciones a la fecha; información secundaria de diversa índole, y recolección de información primaria a partir de la aplicación de entrevistas a actores clave en Arequipa, Junín y Piura, y la Dirección General de Presupuesto Público
6
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En Sapallanga, Huancayo, 26 familias productoras de cuyes mejoraron su producción y comercialización luego de asociarse y conformar una organización agraria. La Asociación de Productores Agropecuarios Forestal y Ecológico Wanka Sur accedió a un Plan de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), entidad que fomenta la asociatividad.
7
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, implementó un Plan de Negocio para el mejoramiento de la producción y comercialización de derivados lácteos orgánicos. Este Plan incluyó el cofinanciamiento de asistencia técnica y adopción tecnológica por S/143,239.00 para el equipamiento de una planta de procesamiento de lácteos. Es así como pasaron de la producción artesanal a la tecnificada. “Nos apoyaron con la implementación y modernización de nuestra quesería en la planta de quesos
8
Publicado 2018
Enlace
Enlace
De acuerdo con los datos relevados por la "Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario" la faena del mes de agosto fue de 1.135.880 continuando con la tendencia observada a lo largo de todo el año. La faena acumulada en el año 2018 asciende a 8.823.000 cabezas, 8 % mayor a los primeros 8 meses del 2017. En este aspecto no se observó cambio alguno, siendo muy estable la oferta de hacienda a faena a través de los meses
9
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el centro poblado de Carampa en Huancavelica, un grupo de 21 agricultores de la Asociación de Productores Agropecuarios “Las Orquídeas”, utiliza semilla certificada y gracias a ello han logrado incrementar la producción y productividad de sus cultivos de papa peruanita. Esto no solo ha impulsado el crecimiento de la asociación sino también la mejora de la calidad de vida de sus integrantes y sus familias.El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), cofinanció un Plan de Negocio por S/ 236,758.40 (80% del total), que incluyó 45 toneladas de semilla certificada, herramientas agrícolas, abonos y fertilizantes. También el análisis de suelo para su plan de fertilización y asistencia técnica por 24 meses.
10
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El mejor grano de cacao se cultiva en Piura. Así lo confirma el primer puesto obtenido por la Cooperativa Agraria Norandino – Sector Charanal en el “XII Concurso Nacional de Cacao de Calidad”, reconocimiento que se otorgó en una ceremonia el 21 de julio en el “IX Salón de Cacao y Chocolate”, realizado en el Centro de Convenciones de Lima de San Borja. La Cooperativa Norandino está conformada por varias asociaciones, entre ellas, la Asociación de Pequeños Productores Emprendedores de Cacao de Nuevo Progreso – Charanal, que envió la muestra que ganó esta distinción. Sus 25 integrantes son beneficiarios del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).
11
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad AGROIDEAS, promueve la competitividad de los pequeños y medianos productores brindándoles alternativa de desarrollo con el propósito de obtener una producción agrícola competitiva y rentable. principales beneficiarios. El programa agro ideas está dirigido a pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma organizacional permitida por ley (como, por ejemplo: asociaciones, cooperativas, comunidades campesinas, sociedades anónimas, sociedad comercial de responsabilidad limitada, etc.) cuya producción esté orientada al mercado
12
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Asociación de Productores Agropecuarios del distrito de Lagunas (APALAM) es una de las organizaciones agrarias más reconocidas de la provincia de Chiclayo, luego de lograr incrementar considerablemente su producción y productividad de leche. El presidente de la asociación, recibió en el año 2017 la “Medalla Ministerio de Agricultura y Riego” en la categoría Premio al desempeño destacado en la actividad Pecuaria Regional, por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En la actualidad, cuentan con su propio centro de acopio que les permite obtener una mayor ganancia por su producto: Pasaron de cobrar S/ 0.95 céntimos por litro de leche a cobrar hasta S/ 1.20
13
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La condición climática siguió afectando durante el mes de marzo a una importante región productiva, con lluvias escasas e irregulares, impidiendo la siembra de verdeos y pasturas. Al verse disminuida muy fuertemente la oferta forrajera tanto de los campos naturales como de las praderas implantadas, la suplementación juega un rol clave en la receptividad de los establecimientos ganaderos
14
¿Cuáles son los incentivos para acceder al cofinanciamiento no reembolsable de Planes de Negocio? Incentivo en Adopción de Tecnología Para implementar nuevas tecnologías, reducir costos y/o mejorar los sistemas de producción. Además, permite una mayor productividad y facilitar la articulación al mercado Incentivo en Gestión empresarial. Para incorporar servicios de gestión que permitan mejorar la operatividad de la Organización Agraria (OA), logrando un desarrollo empresarial sostenible, que facilite su articulación al mercado. Incentivo en Asociatividad Consiste en el pago no reembolsable que el Programa realiza a favor de las Organizaciones Agrarias, con la finalidad de cubrir los gastos de constitución
15
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Asociación de Productores Sumaq Café Ecológico, exhibe con orgullo los logros más importantes que ha alcanzado la organización que lidera. El primero de ellos, el diploma por haber obtenido la medalla de bronce en el “Concurso Internacional de Cafés Tostados al origen” AVPA- París 2017, en la categoría Aromatique Acidulé en Francia; también el certificado que acredita que el café especial que produce, obtuvo 88.70 puntos en taza y quedó entre los 10 mejores cafés a nivel nacional en el Concurso “Taza de Excelencia 2017”. Este último reconocimiento les permitió acceder a una subasta internacional en la que su café fue vendido a US$1,122.00 el quintal, es decir, los compradores pagaron en promedio S/78.00 por kilo.
16
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Continúa en alza la faena comparando con igual mes del año anterior. (9 %). La faena de hembras se mantiene en el mismo valor que el último bimestre. (45 %). Baja del poder adquisitivo de la hacienda en pie en los últimos 24 meses. Mejora del precio del pollo, lleva la relación carne vacuna / carne aviar a 3,52. El peso de faena prácticamente no se modificó en los últimos 3 años
17
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Asociación de Mujeres Emprendedoras “Warmi Tsinani” cultiva cacao criollo que se distingue del cacao convencional por su fino aroma y sabor, factores que la diferencia de los demás cacaos en el mundo. En Europa es conocido como “cacao fino”, y en EE.UU., como “cacao de sabor”. Esta variedad de cacao representa aproximadamente entre el 5% y el 8% de la producción mundial, las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras “Warmi Tsinani” ya cuenta con una planta piloto procesadora de cacao en donde elaboran chocolatería artesanal. Sus productos más populares son la pasta de cacao o chocolate de taza 100% cacao, y el chocolate dulce con 50% y 70% de cacao en diversos sabores: café, piña, aguaymanto, pecanas y almendras.
18
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El mercado de hacienda en pie sufrió y sufre en el presente año las condiciones climáticas cambiantes y extremas en algunos casos. No se pueden analizar la oferta y los precios sin considerar la fuerte incidencia de este aspecto. La sequía primero y las lluvias después no solo afectan en forma directa la producción ganadera, sino que se vieron disminuidos también los rindes agrícolas. La baja en los rindes, en conjunto con el incremento en el precio de los commodity a nivel internacional más el componente interno de la devaluación del peso, causan una importante suba de los granos.
19
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Productores del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho, han encontrado en el cultivo de aguaymanto una alternativa de negocio como sustento de sus familias y desarrollo de su región. Se trata de 20 productores que integran la Asociación de Productores de Frutales y Crianza de Animales Menores en el Valle Baja de Vinchos de los Hijos de Sion Huayllay, beneficiarios del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En el año 2015, se cofinanció un plan de negocio (S/. 165,828.00), basado en adopción de tecnología que logró mejorar significativamente el rendimiento de la producción del fruto, pasando de producir 4kg por planta en el 2015 a 7.5kg al año en el 2017. Esto significó un balance anual de 270 toneladas.
20
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Durante el mes de octubre la faena bovina se "normalizó" luego de la caída registrada en el mes de septiembre. La incertidumbre cambiaria generada en los primeros días del mes de septiembre provocó que los productores retuvieran los animales hasta ver un panorama más claro en cuanto a los precios. Es así que la faena alcanzó valores de 1,185 M de cabezas - un 19% superior al mes anterior - y un 6,42% en el total acumulado en lo que va del año.