1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados a incontinencia urinaria en adultos mayores retirados de la Marina Guerra del Perú que fueron atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año, periodo 2010-2015. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, análisis secundario de base de datos. La muestra fue conformada por 765 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Se utilizó el programa STATA v.14. Resultados: Se observó que el 41.05% tenían entre 71 y 80 años, 77.26% grado de instrucción mayor a 11 años, 77.63% eran casados y 80.92% eran militar subalterno. El 17.91% presentaron incontinencia urinaria, 53.4% dos o más comorbilidades, 96.35% 2 o más síndromes geriátricos, 61...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the factors associated with the quality of life in older adults with advanced chronic organ failure in a hospital in Lima-Peru. Materials and methods: Observational research, cross-sectional analysis, whose population was made up of 100 older adults, the collection technique was the interview and the instrument the questionnaire through the application of the Barthel index and WHOQoL-Bref. To respond to the study objectives, the non-parametric Mann Whitney U, Kruskal Wallis and Spearman's Rho tests were applied, considering the significance of 5%. Results: (44) 44% of older adults were over 80 years old, (59) 59% were men, (31) 31% studied a higher technical level, (57) 57% were incumbents in the Navy, (74) 74% had arterial hypertension. The most frequent geriatric syndromes were visual or auditory deficit (82) 82%, insomnia (59) 59%, constipation (52) 52% and ...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La finalidad fue determinar la relación entre los síntomas y calidad de vida del paciente adulto mayor con insuficiencia orgánica avanzada en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, 2021. Estudio observacional, transversal, prospectivo y cuantitativo, se incluyeron a 100 adultos mayores con enfermedad avanzada, a quienes se les aplicó 2 cuestionarios “ESAS- r” para la sintomatología y “WHOQoL -Bref” para la calidad de vida, que sirvieron como instrumentos de recolección de información; se usó la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que la edad promedio de los adultos mayores fue 77.9 ± 9.7 años, el 59% fueron varones, el 31% realizó estudios técnicos, el 49% fue diagnosticado con enfermedad renal crónica avanzada, el 83% tenía más de 1 año de enfermedad y el 89% evidenció alguna comorbilidad. Además, se obser...
4
artículo
En este trabajo se explora la iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área centro-sur andina, como lo son el valle de Azapa y San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo de Tiwanaku, las sanciones que apoyaron la jerarquía central y las estrategias empleadas para integrar las zonas periféricas y ultraperiféricas al centro fueron de naturaleza ideológica y política, lo que se manifestaría materialmente en la iconografía que reproduce las imágenes de la litoescultura del lago, y que se distribuyó en objetos portátiles que integraron o generaron su esfera de interacción. Esta idea motivó la revisión de colecciones arqueológicas de las zonas nucleares y marginales de la esfera de influencia tiwanaku, comprendidas entre el extremo sur del Perú, centro-sur de Bolivia y norte de Chile. Aquí, en...
5
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En este artículo se presenta una aproximación a la expansión del Tawantinsuyo en las tierras altas del desierto de Atacama (norte de Chile), proponiendo un enfoque alternativo a la tradicional concepción de una presencia débil o indirecta del Inka en este territorio. Por ello, se exponen aquellas evidencias y argumentos que parecen representar mejor la complejidad social, económica, política y étnica que se encontraba en pleno desarrollo cuando el imperio tomó contacto con las poblaciones de este desierto. En particular, los autores se centran en el caso de San Pedro de Atacama, porque aún cuando se trata de una de las localidades que ha servido como punto de referencia para la comprensión de los grupos que habitaron sus tierras altas, todavía se conoce muy poco de aquellos momentos. Pero, sobre todo, porque el estudio de la convergencia de las poblaciones atacameñas e "inca...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To determine the association between the application of the Rehabilitation Program (RP) and the Functional Performance (DF) of patients with Parkinson's disease at the "Cirujano Mayor Santiago Távara" Naval Medical Center. Methods. Analytical, longitudinal, retrospective cohort study, in 18 months. By means of a sample of 46 patients, in two cohorts, functional performance was determined by dimensions of basic activities (Barthel indexes), strength and endurance (SPPB) and walking speed. Five values or categories were used to determine dependency, frailty and incoordination. Normality was determined using the Kolmogorov-Smirnov test and for statistical analysis the Mann- Whitney U was used, where a value of p <0.05 was considered significant. Results. The mean age of patients was 79 +/- 3 years (range: 76-82) of the exposed cohort and 72 +/- 3 years (69-75) of the cohort n...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To determine the existing association between the application of the Rehabilitation Program (RP) and the Functional Performance (DF) of patients with Parkinson's disease at the Naval Medical Center “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Methods: analytical, longitudinal, retrospective cohort study, in 18 months. With a sample of 46 patients,in two cohorts, Functional Performance was determined by dimensions of basic activities (Barthel indices), strength and endurance (SPPB) and gait speed. Five values or categories were used to determine dependency, frailty, and incoordination. Normality was determined using the Kolmogorov-Smirnov test and the Mann-Whitney U was used for statistical analysis, a significant value of p <0.05 was considered. Results: The mean age of patients was 79 +/- 3 years (range: 76-82) of the exposed cohort and 72 +/- 3 years (69-75) of the cohort not e...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the factors associated with surgical complications in elderly patients diagnosed with gastrointestinal neoplasms at the Centro Médico Naval del Perú. Materials and methods: A retrospective cohort study and a secondary database analysis were conducted. The factors associated with postoperative complications in 245 patients diagnosed with gastrointestinal neoplasms between 2013 and 2015 were evaluated. The variables were age, frailty, vulnerability, previous diseases, tobacco smoking, calf perimeter, functional dependence, falls, polypharmacy and cancer location. Results: Twenty-nine point eight percent (29.8 %) of the patients presented surgical complications, which were more prevalent in cases of colorectal cancer (82.19 %) and an average age of 86.3 years. The most frequent complications were pain, hemorrhage, hydroelectrolytic disorders and surgical site infec...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los cuidados paliativos, además de ser parte de las competencias que debería haber adquirido un profesional de la salud durante su formación, son una necesidad en crecimiento para pacientes de diferentes grupos etarios, ya sea para enfermedades oncológicas, cardiovasculares, degenerativas, entre otras. Se consideran un reto para los servicios de salud por ser cuidados complejos, que requieren de trabajo en equipo, recursos humanos y sistemas que funcionen adecuadamente. Los aspectos de gestión, salud pública, integración de servicios, dilemas éticos y aspectos legales en transición son las principales barreras a las que se enfrentan los profesionales que atienden personas con enfermedad terminal. Una de las principales armas que tenemos es consolidar programas educativos para empoderar con conocimiento a los profesionales y, de esta forma, que hagan notar la necesidad del manejo...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los cuidados paliativos, además de ser parte de las competencias que debería haber adquirido un profesional de la salud durante su formación, son una necesidad en crecimiento para pacientes de diferentes grupos etarios, ya sea para enfermedades oncológicas, cardiovasculares, degenerativas, entre otras. Se consideran un reto para los servicios de salud por ser cuidados complejos, que requieren de trabajo en equipo, recursos humanos y sistemas que funcionen adecuadamente. Los aspectos de gestión, salud pública, integración de servicios, dilemas éticos y aspectos legales en transición son las principales barreras a las que se enfrentan los profesionales que atienden personas con enfermedad terminal. Una de las principales armas que tenemos es consolidar programas educativos para empoderar con conocimiento a los profesionales y, de esta forma, que hagan notar la necesidad del manejo...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The inclusion of a palliative care course for students in the ninth semester of the professional medical career is an important step in teaching in a Latin American country, seeking to bridge the gap between curative medicine that neglects symptom control and quality of life. Allowing students to better understand the disease process and the epidemiological transition that is taking place worldwide and affects all health systems. The students' appreciations are presented regarding little-reviewed aspects such as coping with death, end of life and the patient-family relationship.