Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Santa - Lacramarca', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
informe técnico
Aborda la delimitación de la faja marginal del río Lacramarca, este estudio trata además los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, determinación del área intangible, ubicación de las obras de infraestructura de riego en el ámbito de estudio, entre otros.
2
informe técnico
Presenta la actualización al año 2002 del padrón de uso agrícola, con la finalidad de que las juntas de usuarios Santa e lrchim, cumplan con su nuevo rol que le ha sido fijado por el Estado, como es la operación y manejo de la infraestructura de riego y drenaje, en forma eficiente bajo una gestión administrativa, que permita tomar decisiones adecuadas en el uso eficaz de los recursos agua y suelo a través del tiempo.
3
informe técnico
Presenta la delimitación de la faja marginal del río Santa, este estudio comprende también los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención de desastres a los asentamientos humanos en la zona y ubicación de las obras de infraestructura de riego en el ámbito de estudio, entre otros.
4
informe técnico
Presenta datos sobre la distribución de red de canales por fuente de la Junta de Usuarios del sector de riego IRCHIM y de la Junta de Usuarios del sub distrito de Santa Ana.
5
informe técnico
Determina el estado de los recursos hídricos subterráneo de manera que permita proporcionar información suficiente sobre las fuentes de agua, la explotación del acuífero, asimismo identifica las fuentes de agua subterránea y determina el volumen de explotación y, la reserva de agua almacenada en el acuífero así como también; las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en el valle. El área de estudio se encuentra ubicado en el valle Lacramarca, abarcando por el norte , los sectores Pampa del Toro, Tres Cabezas y Tangay Bajo, por el sur los sectores La Campiña, San José, Pensacola y la Mora; por el este los sectores Trapecio, Pueblo Joven 27 de octubre, Villa María y Buenos Aires; y por el oeste con el Océano Pacífico.
6
informe técnico
Evalúa el estado de los recursos hídricos subterráneos, de manera que permita identificar las fuentes de agua subterránea, determinar su volumen de explotación, la geometría del acuífero y el comportamiento de la napa, zonificar el acuífero de acuerdo a los parámetros hidráulicos y determinar la calidad del recurso hídrico.
7
informe técnico
Realiza el monitoreo del acuífero del Valle Lacramarca, determinando las fluctuaciones de la superficie piezométrica referente al año 2003 así como las características físicas de las aguas subterráneas y la evolución experimentada por la concentración salina tomando como referencia dicho año.
8
informe técnico
El trabajo de campo consistió básicamente en la medición de los niveles estáticos de 31 pozos que pertenecen a la red Piezometrica y la toma de muestras de agua de 31 pozos de la red bidrogeoquímica. En este monitoreo no fue necesario adicionar ningún pozo a la red puesto que todos los pozos de la red se encontraban en buenas condiciones para el monitoreo. Finalmente otras de las labores de campo fue el repintado de los pozos de la red.