Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Pucallpa', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
informe técnico
En este trabajo, se identificarán tas fuentes de agua subterránea ubicadas en toda la ciudad de Pucallpa y alrededores, para tal efecto. y obtener las características técnicas de cada fuente, se usará un plano a escala 1:1000, fichas de campo y los Instrumentos de medición respectivos.
2
informe técnico
Realiza el estado situacional de los pozos tubulares de Pucallpa y Yarinacocha, describiendo sus características y equipamiento.
3
informe técnico
Determina el comportamiento cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas en el valle Pucallpa con la finalidad de analizar la dinámica de la napa freática.
4
informe técnico
Evalúa el estado de las fuentes de agua subterránea de manera que permita proporcionar información sobre la explotación del acuífero, con el propósito de que su uso sea una de las alternativas atenuantes a la escasez de agua principalmente para uso doméstico. El área de estudio se localiza en la parte central de la selva y comprende la parte baja de la cuenca del río Ucayali. Políticamente comprende los distritos de Yarinacocha y Callería (Pucallpa).
5
informe técnico
La napa freática en el área de estudio es predominante libre o superficial siendo su fuente de alimentación, las altas precipitaciones que caen en la zona, las filtraciones a través de los lechos de rios pequeños, medianos y caudalosos, así como embalces de aguas naturales pequeñas y grandes.
6
informe técnico
Luego del trabajo de campo, de los 274 pozos evaluados, se ha elaborado los mapas piezométricos de curvas de igual altura freática (isoprofundidades), curvas batimétricas con gradiente hidráulico (hidroisohipsas) y de calidad de aguas (isoconductividad); se ha preparado los gráficos de variación de profundidad de niveles estático con relación al tiempo de realización. Asimismo se ha elaborado los cuadros de valores máximos y mínimos de niveles freáticos, batimétricas y de conductividad con la finalidad de ver bondades y limitaciones que presentan las aguas subterráneas para su total explotación.
7
informe técnico
El área de estudio, corresponde a la parte media de la cuenca del río Ucayali, ubicado en el inicio de Selva Baja del Perú, delimitado un área de investigación de 88.0 km cuadrados .Políticamente pertenece a la Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali con sus distritos Pucallpa y Yarinacocha.