1
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

La napa freática en el área de estudio es predominante libre o superficial siendo su fuente de alimentación, las altas precipitaciones que caen en la zona, las filtraciones a través de los lechos de rios pequeños, medianos y caudalosos, así como embalces de aguas naturales pequeñas y grandes.
2
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Luego del trabajo de campo, de los 274 pozos evaluados, se ha elaborado los mapas piezométricos de curvas de igual altura freática (isoprofundidades), curvas batimétricas con gradiente hidráulico (hidroisohipsas) y de calidad de aguas (isoconductividad); se ha preparado los gráficos de variación de profundidad de niveles estático con relación al tiempo de realización. Asimismo se ha elaborado los cuadros de valores máximos y mínimos de niveles freáticos, batimétricas y de conductividad con la finalidad de ver bondades y limitaciones que presentan las aguas subterráneas para su total explotación.