1
informe técnico
Contiene la delimitación de la faja marginal del río Supe, este estudio abarca los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
2
informe técnico
Comprende la delimitación de la faja marginal del río Fortaleza, este estudio desarrolla los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
3
informe técnico
La ejecución del proyecto permitirá incrementar la eficiencia en la distribución de agua de riego, mejorando el suministro del recurso hídrico a 4,148 Has de tierras de cultivo en actual producción, beneficiando a 1,135 usuarios de la Comisión de Regentes Paramonga.
4
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El área que comprende los valles de los ríos Supe, Pativilca y Fortaleza está servida principalmente por el sistema de transporte terrestre, el mismo que se realiza por carretera hace posible la conexión de las cuencas con la Capital de la República y con otros departamentos del país. Las carreteras que conducen a los sectores de trabajo son: la Carretera Panamericana Norte, que atraviesa el sector litoral de los valles Supe, Pativilca y Fortaleza; la carretera longitudinal del río Fortaleza (carretera Pativilca - Huaraz) que se interconecta a la Panamericana Norte Km. 206; la carretera longitudinal de la cuenca del río Pativilca (carretera Pativilca - Cajatambo) que se interconecta a la Panamericana Norte Km. 203; y el camino carrozable Supe - Ambar, que se interconecta a la Panamericana Norte Km. 182.
5
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

La ejecución del proyecto permitirá incrementar la eficiencia en la distribución de agua de riego, mejorando el suministro del recurso hídrico a 1,403.97 has de tierras de cultivo en actual producción beneficiando a 201 usuarios de la Comisión de Regantes Purmacana.
6
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Identifica el estado actual de los recursos hídricos almacenados en el acuífero del valle Pativilca, para tal fin identifica las fuentes de agua subterránea y delimita el acuífero y su volumen, asimismo describe las unidades hidrogeológicas y el comportamiento de la napa freática; finalmente zonifica el acuífero de acuerdo a los parámetros hidráulicos y determina la calidad del recurso hídrico subterráneo.
7
informe técnico
Evalúa el estado de los recursos hídricos subterráneos en el valle Supe (departamento de Lima, provincia de Barranca), para tal fin realiza la delimitación lateral del acuífero, identifica las fuentes de agua subterránea y las unidades hidrogeológicas, cuantifica el volumen explotado del acuífero y además determina el comportamiento de la napa freática y la calidad del recurso hídrico subterráneo.
8
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

La cuenca del Río Pativilca, perteneciente al sistema hidrográfico del Pacífico tiene un área total de 4,788 km2 y una longitud máxima de recorrido desde sus nacientes hacia su desembocadura de 172 km. siendo la extensión de su cuenca húmeda de 3,708 km2, es decir el 78% del área total de la cuenca. Durante su recorrido recibe el aporte de numerosos afluentes. En la zona del estudio el Río Pativilca tiene una pendiente promedio de 1.6%.