1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar cuáles son las alteraciones hematológicas más frecuentes en frotices de pacientes con la enfermedad de Carrión. Diseño: Descriptivo, retrospectivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical y EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Frotices de sangre periférica de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Carrión en fase aguda. Intervenciones: Se estudió microscópicamente 50 muestras aptas de frotices de sangre periférica coloreadas con Giemsa, de pacientes con Enfermedad de Carrión, considerando como variables edad, lugar de procedencia, sexo y peso. Principales medidas de resultados: Se estudió la frecuencia, análisis descriptivo, el OR para el análisis de variables cualitativas, promedio para variables cuantitativas, mediana, desviación estándar y coeficiente de variación para distribuciones asimétricas...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introduction. Carrion’s disease, caused by the bacterium Bartonella bacilliformis, is a reemerging disease in Perú, which is conventionally diagnosed by blood smear and culture, which are not very sensitive methods, requiring alternative diagnostic methods. Objectives. To determine the sensitivity and specificity of the counterimmunoelectrophoresis (CIEP) using a sonicated antigen obtained from a Bartonella sp. strain, to detect antibodies against the bacteria compared to the culture as reference standard. Methods. The test antigen was obtained by sonication of an isolate of Bartonella sp., grown in a biphasic medium with and without sheep blood. The reactivity of the sonic antigen was evaluated by the CIEP using 123 sera from people, of which 60 were from patients with a clinical and bacteriological diagnosis of Carrión’s disease, 54 from pe...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La educación en el Perú presenta múltiples problemas, uno de ellos está vinculado a la conducta agresiva de los adolescentes en los colegios como consecuencia de las malas influencias al que son expuestos los estudiantes fuera o dentro de la Institución y que lo reflejan de mala manera en los salones de clase o en sus hogares. Por tal motivo, el propósito del estudio está referido a determinar el efecto de la aplicación de la música académica en la conducta agresiva en los alumnos del tercer grado “D” de secundaria de la I.E.I. “Hermilio Valdizán” de Huánuco 2014. La investigación fue del tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por dos cientos un (201) alumnos, de donde se consideró una muestra intencional de catorce (14). Se recogió información mediante una guía de observación validada por juicio de expertos. Se comprob...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los directivos de marketing toman constantes decisiones relativas a la publicidad. Sin embargo, escasa literatura ha examinado su entendimiento sobre cómo funciona la publicidad. Este estudio analiza si el razonamiento subyacente en las decisiones publicitarias de los directivos de marketing se basa o es concordante con lo reportado en la literatura científica sobre el funcionamiento y efectividad publicitaria. Se llevó a cabo un análisis cualitativo y una técnica de análisis de codificación estructural, basados en las proposiciones de un metaanálisis sobre efectividad publicitaria centrado en los insumos y resultados de la publicidad. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas con directores de marketing de diversos sectores. Los hallazgos indican que el razonamiento subyacente a las decisiones se basa en la experiencia profesional y en suposiciones implícitas, sin necesidad ...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Several studies mention that experience, feeling and knowledge are the factors that intervene in a purchase decision influenced by advertising stimuli. However, there is little literature exploring the criteria of marketing managers on how they understand how advertising works on individuals. The way of understanding this phenomenon determines their decisions and assessment of advertising effectiveness. This exploratory study aims to identify the criteria behind marketing managers in their advertising decisions and whether they are grounded on a theoretical model or an empirical framework. A qualitative methodology was used, based on interviews to marketing managers from the city of Lima. The qualitative analysis was done using a descriptive coding technique. The results indicate that their decisions are grounded on life experiences, on which they generate their own theoretical models to...