Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'AVELINO CARHUARICRA, CARMEN', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgánica, concentraciones de nitratos, fósforo, potasio y nitrógeno. Así como las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes, aldrin, dieldrin, endosulfan, mirex y lindano. En los biosólidos se determinaron los sólidos totales, material volátil, retención de humedad, concentración de cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc y la capacidad de adsorción mediante el índice de concentración. Se contó con seis estaciones tipo zigzag, para la aplicación de biosólidos, con las siguientes proporciones:E1:100%suelo, E2:80%suelo-20%biosólido,E3: 60%suelo- 40%biosólido,E4: 4...
2
informe técnico
La presente investigación se ha realizado con el propósito de valorizar los residuos orgánicos de origen animal mediante la generación térmica. Se tomaron las muestras de estiércoles de la granja ubicada en zona de Carabayllo de la provincia de Lima, los residuos orgánicos de origen animal fueron de: oveja, caballo y vaca, se realizaron 3 pruebas experimentales. El periodo desarrollado ha sido durante 12 meses (noviembre 2022 a octubre 2023).Se determinó las características fisicoquímicas de los estiércoles de oveja, caballo y vaca, los valores en promedio fueron: 33,44% de materia orgánica, 27% de carbono orgánico total, 15 el valor de la relación de C/N, 5.4% de potasio (K2O), 2,16% de fósforo (P2O5) y el 2% de carbohidratos, que influyen de manera directa en su valorización, también se determinó la el porcentaje de humedad obteniendo un valor de 36% como un factor de...
3
informe técnico
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar Ios biofertilizantes para la recuperación de suelos degradados por salinidad en el distrito de Huachipa - Lima. Se ubicaron 9 estaciones de muestreo y en cada estación se aplicaron 3 tipos de biofertilizantes bio10-90, bio50-50 y bio25-75. De los resultados obtenidos al aplicar Ios biofertilizantes bio10-90, bio50-50 y bio25-75, Ios valores muy cercanos a los suelos en condiciones normales, se ha logrado con el bio25-75, como materia orgánica: 5.12%, el pH a 758, la conductividad eléctrica (CE) a 4.13 dScm" , Ia relacién de adsorción de sodio (RAS) a 8.27 y porcentaje de sodio intercambiable (PSI) a 8.44 % Además, los valores del Factor de recuperacién son mayores que la unidad, concluyendo que el bio25-75 representa una gran alternativa para recuperar suelos degradados por la salinidad en la Zona de Huachipa - Lima...
4
informe técnico
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de aplicar la combustión controlada como una forma de valorización energética de los residuos sólidos urbanos en el distrito de San Juan de Lurigancho, su importancia radica en que las plantas de combustión controlada es un complemento de otros sistemas de tratamiento (reciclaje, compostaje, vertedero controlado), estando dentro de los Sistemas de Gestión Integral de los Residuos. Se procedió a tomar muestras en 12 estaciones de recojo de RSU.Se aplicaron los métodos descritos en la Guía de valorización energética de residuos, de la Dirección General de Industria Energía y Minas. Comunidad de Madrid, 2010. Para la caracterización mineralógica de las cenizas se empleó difracción de rayos X, en un difractómetro SIEMENS D5000, mientras que para la caracterización química se realizó mediante análisi...
5
informe técnico
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos de cultivo de la comunidad de Jicamarca con el uso del compost. Se procedió a tomar muestras en 24 estaciones, primero de los suelos, luego suelo con compost. Se aplicaron los métodos descritos en el Test Methods for Examination of Composing and Compost, Ias normas mexicanas, NMX-AA-16-1984,094-1985, descritas en la Dirección General de Normas de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y de la Guía Metodológica para suelos. Se midió in situ pH, la humedad, tamaño de partículas. Para Ia caracterización del compost, se tomó como referencia los valores estándares de calidad para los compost, del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, de la Universidad de Coruña, España, 2004. De los resultados se concluye que el compost obtenido cumpl...
6
tesis de maestría
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de determinar las especies fitoextractoras más eficaces para remediar los suelos contaminados por elementos metálicos en Villa de Pasco para desarrollar actividades agrícolas. Siendo las especies el sonchus oleraceus (especie A), Lepidium bipinnatifidum (especie B), plantago orbignyana(especie C) y el Bidens triplinervia (especie D) para la absorción de los metales arsénico, cadmio, plomo y zinc.
7
informe técnico
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el compostaje para la degradación de los plaguicidas sintéticos de los suelos agrícolas de Carabayllo – Lima. La caracterización de los suelos agrícolas se realizó mediante análisis fisicoquímicos como pH, porcentaje de materia orgánica, textura. Luego, se preparó el compostaje y se determinó sus características principales: relación C/N, pH, temperatura, porcentaje de humedad y porcentaje de materia orgánica, se analizó mediante un cromatógrafo de gases las concentraciones de los plaguicidas: mirex, lindano y endosulfan. Se tomó muestras de suelos en tres estaciones a una profundidad de 30cm. Se aplicó el compostaje al suelo, una vez aplicado se realizó el primer monitoreo de los parámetros de temperatura, materia orgánica, humedad, pH y relación de C/N. Luego, al cabo de veinte semanas las concentr...
8
artículo
VINASSE IS ACIDIC, DARK BROWN WASTEWATER OBTAINED AS A RESIDUE FROM THE ALCOHOL DISTILLATION PROCESS, THE MAIN COMPONENT OF WHICH IS WATER, IN ADDITION TO MINERAL NUTRIENTS AND A HIGH ORGANIC LOAD. ELECTROCOAGULATION (EC) IS A TECHNOLOGY THAT GENERATES COAGULATING SUBSTANCES IN SITU BY OXIDIZING SACRIFICIAL ANODES THROUGH AN ELECTRIC CURRENT APPLIED TO THE ELECTRODES. DURING THE LAST DECADE, THE ELECTROCOAGULATION PROCESS HAS BEEN INTENSIVELY INVESTIGATED IN SEVERAL REVIEWS, DUE TO ITS EASE OF OPERATION, VERSATILITY, SUSTAINABILITY AND LOW ENVIRONMENTAL IMPACT. THE OBJECTIVE OF THE PRESENT WORK HAS BEEN TO MAKE A GENERAL REVIEW OF THE EC PROCESS, ITS PRINCIPLE, REACTION MECHANISM AND OPERATING PARAMETERS INVOLVED IN THE ELECTROCOAGULATION PROCESS. IN THIS RESEARCH, THE PRISMA METHOD WAS USED FOR THE ANALYSIS OF ARTICLES FROM DIFFERENT DATABASES SUCH AS SCOPUS, SCIENCEDIRECT AND GOOGLE SC...