1
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo de investigación titulado Adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y zumo de maracuyá (Passiflora edulis) y su efecto en la calidad sensorial del nectar, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y zumo de maracuyá (Passiflora edulis) en la calidad sensorial del néctar. La variable independiente fue la: concentración de Zumo de Maracuyá: (95%,92.5 %,90%,87.5%) y Quinua: (5%,7.5%,10%, 12.5%), siendo evaluada a través de la variable dependiente: olor, color, sabor, y aceptabilidad general. Se utilizó la ficha de escala hedónica, la degustación de las muestras se realizó con 20 panelistas, fueron semi entrenados en tiempo de Pandemia por covid-19, que evaluaron los atributos de adición de quinua y zumo de maracuyá del néctar, obteniendo el tratamiento con mayor aceptación en el olor con 4,55; color con...
2
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

La Bahía del Callao es estratégicamente importante -desde el punto de vista industrial, turístico y recreacional, sin embargo, existen problemas de contaminación A de sus aguas costeras, provenientes principalmente de colectores domésticos, industriales, agrícolas, sedimentos de minerales resultantes de la carga y descarga de concentrados de minerales. Además, de los vertimientos por los ríos Chillón y Rímac que traen consigo residuos de pesticidas, minerales y otros productos de las actividades que se realizan a lo largo de todo su recorrido, los cuales ocasionan un fuerte impacto en el ambiente receptor (el mar). Para Ia evaluación de la calidad del agua de mar se realizaron los siguientes monitoreos; para Bahía del Callao en 12 estaciones, rio Rímac las 4 últimas estaciones antes de la desembocadura en el mar del Callao y rio Chillón las 5 últimas estaciones antes de l...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

La evaluación sensorial es innata en el hombre ya que desde el momento que se prueba algún producto, se hace un juicio acerca porque facilitara el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos de él, si le gusta o disgusta, describe y reconoce sus características de sabor, olor, textura etc. El análisis sensorial se realiza a través de los sentidos. Para este caso, es importante que los sentidos se encuentren bien desarrollados para emitir un resultado objetivo y no subjetivo. El desarrollo del presente texto beneficiara no solo a nuestros estudiantes de la facultad de Ingeniería Química, sino también a todos aquellos en cuyos currículos se encuentra el curso de Análisis Sensorial.
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

La elaboración del texto: ANÁLISIS DE ALIMENTOS es un material bibliográfico que es de suma importancia porque facilitara el proceso de Enseñanza-aprendizaje a los alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao y de otra facultad como ingeniería Pesquera y de Alimentos, porque su desarrolla abarca el área teórico-práctico. Esta obra nace de la inquietud de exponer de manera explícita los conocimientos versados sobre la evaluación de los alimentos de tal manera que puedan ser atendidos y aplicados por quienes de una u otra manera están relacionados con la Ciencia y Tecnología de Alimentos. El análisis de los alimentos se realiza con diversos fines que incluyen investigación, enseñanza, control y las normas previamente establecidas.
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

La Bahía de Callao está ubicada en la Provincia Constitucional del Callao, la contaminación provocada por el vertido de residuos líquidos industriales y urbanos, ha motivado la presente investigación, cuyo objetivo realizó un modelamiento matemático para los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la calidad del agua de mar en la Bahía del Callao. Para la evaluación de la calidad del agua de mar se tomaron los Estándares Nacionales Ambientales (ECA) establecidos para el agua, categoría 4 conservación del ambiente acuático y se ingresaron los datos de la bahía del Callao, rio Rímac y rio chillón al software opticad 2012, se utilizó análisis de varianza ( ANOVA) donde se concluyó que existía diferencia significativa p <0,05 , y el análisis de regresión lineal se trabajó con parámetros químicos (Demanda Química Biológica) y físicos (Zinc, Plomo, Hie...
6
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

En el presente trabajo de investigación titulado ADICIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE FRESA (Fragaria) AL YOGURT NATURAL Y SU EFECTO EN LA CARACTERISTICA FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL, tuvo como objetivo evaluar diferentes concentraciones óptima adición de fresa en yogurt natural en las características fisicoquímica y sensorial y como problema planteado ¿Cuál la concentración óptima de adición de fresa al yogurt natural en las características fisicoquímicas y sensorial?, basándose en revisiones bibliográficas relacionados con el aprovechamiento de la fresa en el yogurt natural. La investigación estuvo sometidos al tipo de investigación aplicada, realizándose el diseño estadístico experimental al presente estudio el diseño completamente al azar (DCA) de 3 tratamientos con 30 repeticiones, con un nivel de significancia de 0.05. Se determinaron de las características ...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

En el presente trabajo de investigación titulado ADICIÓN DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) AL YOGURT NATURAL Y SU EFECTO EN LAS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt natural. La variable independiente fue la: concentración de quinua (1%, 3% y 5%) siendo evaluada a través de la variable dependiente: olor, sabor, textura y aceptabilidad general. Se utilizó la ficha de escala hedónica, la degustación de las muestras se realizó con 20 panelistas, fueron semi entrenados en tiempo de Pandemia por covid-19, que evaluaron los atributos del yogurt con adicion de quinua , obteniendo el tratamiento con mayor aceptación en el olor con 4,30; sabor con 4,40; textura con 4,30 (escala hedónica 1-5) y en la aceptación general fue el tratamiento T2 con 3% de adic...
8
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

En el presente trabajo de investigación “Adición de stevia (stevia rebaudiana b.) al néctar de naranja (citrus sinnensis) con mashua (tropaeolum tuberosum)” y su efecto en las características fisicoquímicas y sensoriales”, tuvo como objetivo determinar los efectos de la concentración de stevia (Stevia rebaudiana B.) en las características sensoriales del néctar de naranja (Citrus sinnensis) con mashua (Tropaeolum tuberosum). La investigación estuvo sometidos al tipo de investigación aplicada, realizándose el diseño estadístico experimental al presente estudio el diseño completamente al azar (DCA) de 4 tratamientos con 20 repeticiones, con un nivel de significancia de 0.05. Se determinaron de las características fisicoquímicas y sensoriales del néctar mixto se prepararon muestras de néctar de naranja con mashua con 4 concentraciones de stevia 0,05%; 0.06%; 0.07% y ...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

VINASSE IS ACIDIC, DARK BROWN WASTEWATER OBTAINED AS A RESIDUE FROM THE ALCOHOL DISTILLATION PROCESS, THE MAIN COMPONENT OF WHICH IS WATER, IN ADDITION TO MINERAL NUTRIENTS AND A HIGH ORGANIC LOAD. ELECTROCOAGULATION (EC) IS A TECHNOLOGY THAT GENERATES COAGULATING SUBSTANCES IN SITU BY OXIDIZING SACRIFICIAL ANODES THROUGH AN ELECTRIC CURRENT APPLIED TO THE ELECTRODES. DURING THE LAST DECADE, THE ELECTROCOAGULATION PROCESS HAS BEEN INTENSIVELY INVESTIGATED IN SEVERAL REVIEWS, DUE TO ITS EASE OF OPERATION, VERSATILITY, SUSTAINABILITY AND LOW ENVIRONMENTAL IMPACT. THE OBJECTIVE OF THE PRESENT WORK HAS BEEN TO MAKE A GENERAL REVIEW OF THE EC PROCESS, ITS PRINCIPLE, REACTION MECHANISM AND OPERATING PARAMETERS INVOLVED IN THE ELECTROCOAGULATION PROCESS. IN THIS RESEARCH, THE PRISMA METHOD WAS USED FOR THE ANALYSIS OF ARTICLES FROM DIFFERENT DATABASES SUCH AS SCOPUS, SCIENCEDIRECT AND GOOGLE SC...