Efectos de los efluentes domésticos en la Bahía del Callao

Descripción del Articulo

La Bahía del Callao es estratégicamente importante -desde el punto de vista industrial, turístico y recreacional, sin embargo, existen problemas de contaminación A de sus aguas costeras, provenientes principalmente de colectores domésticos, industriales, agrícolas, sedimentos de minerales resultante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancieta Dextre, Carlos Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Química
Evaluación de calidad del agua
Estándares Nacionales Ambientales
Descripción
Sumario:La Bahía del Callao es estratégicamente importante -desde el punto de vista industrial, turístico y recreacional, sin embargo, existen problemas de contaminación A de sus aguas costeras, provenientes principalmente de colectores domésticos, industriales, agrícolas, sedimentos de minerales resultantes de la carga y descarga de concentrados de minerales. Además, de los vertimientos por los ríos Chillón y Rímac que traen consigo residuos de pesticidas, minerales y otros productos de las actividades que se realizan a lo largo de todo su recorrido, los cuales ocasionan un fuerte impacto en el ambiente receptor (el mar). Para Ia evaluación de la calidad del agua de mar se realizaron los siguientes monitoreos; para Bahía del Callao en 12 estaciones, rio Rímac las 4 últimas estaciones antes de la desembocadura en el mar del Callao y rio Chillón las 5 últimas estaciones antes de la desembocadura en el mar del Callao. Las aguas descargadas en el mar por los colectores, ríos Rímac y Chillón presentan un alto grado de contaminación orgánica, con valores promedios de demanda biológica de oxigeno DBO5 (22,90 mg/L), aceites grasas (8,46 mg/L) coliformes totales, termo tolerantes y metales pesados (Plomo, cobre, y hierro) que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por los Estándares Nacionales Ambientales (ECA) para el agua categoría 4 conservación del ambiente acuático y por la Ley General de Aguas, correspondientes a las clases IV, V, VI, formando un punto crítico en la zona costera de la Bahía del Callao, comprendida entre la desembocadura del rio Rimac y del río Chillón indicadores que demuestran que el agua de mar de la Bahía del Callao en la zona de estudio no cumple con el estándar de calidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).