Caracterización hidrogeológica y categorización de las fuentes de agua según los estándares de calidad ambiental en el Caserío Cumbe Chontabamba, Bambamarca 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el caserío Cumbe Chontabamba, del distrito de Bambamarca, provincia Hualgayoc, región Cajamarca; donde se tuvo como objetivo realizar una caracterización hidrogeológica para categorizar las fuentes de agua según los Estándares de Calidad Ambiental. Se desarrolló median...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31243 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hidrogeología Química del agua Indicadores ambientales Calidad del agua Hidroquímica Estándares de calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó en el caserío Cumbe Chontabamba, del distrito de Bambamarca, provincia Hualgayoc, región Cajamarca; donde se tuvo como objetivo realizar una caracterización hidrogeológica para categorizar las fuentes de agua según los Estándares de Calidad Ambiental. Se desarrolló mediante un análisis físico-químico y microbiológico, tomándose parámetros de caudal, potencial de hidrógeno, temperatura, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos para evaluar su evolución. Como resultado se tiene un caudal máximo entre las estaciones de 3.3 L/S; temperaturas que van desde 28 °C (agua termal) a los 13 °C (aguas templadas), siendo rangos máximos y mínimos; un pH 6.5 a 8.5 (ligeramente ácido a básico); una Conductividad Eléctrica y Solidos Totales Disueltos dentro de los parámetros mininos establecidos; además, la litología y el control estructural muestran un ambiente calcáreo y un anticlinal que influyen en la calidad y el flujo del agua. Concluyendo que las estaciones el Aliso (CEA) y Ojo de agua (COA), se encuentran dentro de la Categoría 1, subcategoría A (aguas aptas para consumo humano), no sobrepasando los límites mínimos establecidos en el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM que son los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua; lo que no ocurre con la estación Baño Macho (BMEst01). Así mismo, se caracterizó a las aguas como tipo bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas de flujo local dentro de un ambiente de rocas carbonatadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).