"Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compuestos orgánicos persistentes
biosólidos
suelos agrícolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgánica, concentraciones de nitratos, fósforo, potasio y nitrógeno. Así como las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes, aldrin, dieldrin, endosulfan, mirex y lindano. En los biosólidos se determinaron los sólidos totales, material volátil, retención de humedad, concentración de cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc y la capacidad de adsorción mediante el índice de concentración. Se contó con seis estaciones tipo zigzag, para la aplicación de biosólidos, con las siguientes proporciones:E1:100%suelo, E2:80%suelo-20%biosólido,E3: 60%suelo- 40%biosólido,E4: 40%suelo-60%biosólido, E5: 20%suelo-80%biosólido, E6:100% biosólido, con la finalidad de observar las variaciones fisicoquímicas. Al cabo de 65 días se realizaron los análisis y se observaron un alimento significativo en las concentraciones de los nutrientá en los suelos y una reducción en las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes a valores de trazas. En los biosólidos se obtuvo un 35.70% de sólidos totales, 9.25% de material volátil, 80% de retención de humedad, concentración de cadmio (0.01 mg/kg), cobre (104 mg/kg), níquel (44.5 mg/kg), plomo (65 mg/kg), zinc (125 mg/kg) y el índice de concentración mayor al 80%, estando los valores dentro de las normas, permite utilizar sin ninguna restricción los biosólidos en los suelos agrícolas para reducir los compuestos orgánicos persistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).