"Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compuestos orgánicos persistentes
biosólidos
suelos agrícolas
id UNAC_e18b1fbf83d051fea2043c0b5f14e2ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4424
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
title "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
spellingShingle "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
compuestos orgánicos persistentes
biosólidos
suelos agrícolas
title_short "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
title_full "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
title_fullStr "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
title_full_unstemmed "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
title_sort "Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"
author Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
author_facet Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv compuestos orgánicos persistentes
biosólidos
suelos agrícolas
topic compuestos orgánicos persistentes
biosólidos
suelos agrícolas
description El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgánica, concentraciones de nitratos, fósforo, potasio y nitrógeno. Así como las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes, aldrin, dieldrin, endosulfan, mirex y lindano. En los biosólidos se determinaron los sólidos totales, material volátil, retención de humedad, concentración de cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc y la capacidad de adsorción mediante el índice de concentración. Se contó con seis estaciones tipo zigzag, para la aplicación de biosólidos, con las siguientes proporciones:E1:100%suelo, E2:80%suelo-20%biosólido,E3: 60%suelo- 40%biosólido,E4: 40%suelo-60%biosólido, E5: 20%suelo-80%biosólido, E6:100% biosólido, con la finalidad de observar las variaciones fisicoquímicas. Al cabo de 65 días se realizaron los análisis y se observaron un alimento significativo en las concentraciones de los nutrientá en los suelos y una reducción en las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes a valores de trazas. En los biosólidos se obtuvo un 35.70% de sólidos totales, 9.25% de material volátil, 80% de retención de humedad, concentración de cadmio (0.01 mg/kg), cobre (104 mg/kg), níquel (44.5 mg/kg), plomo (65 mg/kg), zinc (125 mg/kg) y el índice de concentración mayor al 80%, estando los valores dentro de las normas, permite utilizar sin ninguna restricción los biosólidos en los suelos agrícolas para reducir los compuestos orgánicos persistentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:55:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4424
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/4/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/5/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/1/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 583f8d97827764deec3931867c90a922
5093ae061ddb376ebee303d9fe88b7df
e32790b0bc37de56cdb72d34dfa8614a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624251198734336
spelling -, -Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda2020-02-18T15:55:16Z2020-02-18T15:55:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4424El presente trabajo se ha realizado con el propósito de reducir los compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo - Lima. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en el suelo, el pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de materia orgánica, concentraciones de nitratos, fósforo, potasio y nitrógeno. Así como las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes, aldrin, dieldrin, endosulfan, mirex y lindano. En los biosólidos se determinaron los sólidos totales, material volátil, retención de humedad, concentración de cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc y la capacidad de adsorción mediante el índice de concentración. Se contó con seis estaciones tipo zigzag, para la aplicación de biosólidos, con las siguientes proporciones:E1:100%suelo, E2:80%suelo-20%biosólido,E3: 60%suelo- 40%biosólido,E4: 40%suelo-60%biosólido, E5: 20%suelo-80%biosólido, E6:100% biosólido, con la finalidad de observar las variaciones fisicoquímicas. Al cabo de 65 días se realizaron los análisis y se observaron un alimento significativo en las concentraciones de los nutrientá en los suelos y una reducción en las concentraciones de los compuestos orgánicos persistentes a valores de trazas. En los biosólidos se obtuvo un 35.70% de sólidos totales, 9.25% de material volátil, 80% de retención de humedad, concentración de cadmio (0.01 mg/kg), cobre (104 mg/kg), níquel (44.5 mg/kg), plomo (65 mg/kg), zinc (125 mg/kg) y el índice de concentración mayor al 80%, estando los valores dentro de las normas, permite utilizar sin ninguna restricción los biosólidos en los suelos agrícolas para reducir los compuestos orgánicos persistentes.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao.PEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcompuestos orgánicos persistentesbiosólidossuelos agrícolas"Reducción de compuestos orgánicos persistentes mediante el uso de biosólidos en los suelos agrícolas de Carabayllo-Lima"info:eu-repo/semantics/reportinforme final de proyecto de investigaciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo Profesional--TEXTavelino carhuaricra quimica 2019.pdf.txtavelino carhuaricra quimica 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain114316http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/4/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdf.txt583f8d97827764deec3931867c90a922MD54THUMBNAILavelino carhuaricra quimica 2019.pdf.jpgavelino carhuaricra quimica 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4995http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/5/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdf.jpg5093ae061ddb376ebee303d9fe88b7dfMD55ORIGINALavelino carhuaricra quimica 2019.pdfavelino carhuaricra quimica 2019.pdfapplication/pdf3494757http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/1/avelino%20carhuaricra%20quimica%202019.pdfe32790b0bc37de56cdb72d34dfa8614aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4424/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4424oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44242023-10-12 23:50:24.37Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).