Aplicación de biofertilizantes para la recuperación de suelos degradados por .salinidad en el distrito de Huachipa-Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar Ios biofertilizantes para la recuperación de suelos degradados por salinidad en el distrito de Huachipa - Lima. Se ubicaron 9 estaciones de muestreo y en cada estación se aplicaron 3 tipos de biofertilizantes bio10-90, bio50-50 y bio25-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de recuperación
Salinidad
Biofertilizantes
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar Ios biofertilizantes para la recuperación de suelos degradados por salinidad en el distrito de Huachipa - Lima. Se ubicaron 9 estaciones de muestreo y en cada estación se aplicaron 3 tipos de biofertilizantes bio10-90, bio50-50 y bio25-75. De los resultados obtenidos al aplicar Ios biofertilizantes bio10-90, bio50-50 y bio25-75, Ios valores muy cercanos a los suelos en condiciones normales, se ha logrado con el bio25-75, como materia orgánica: 5.12%, el pH a 758, la conductividad eléctrica (CE) a 4.13 dScm" , Ia relacién de adsorción de sodio (RAS) a 8.27 y porcentaje de sodio intercambiable (PSI) a 8.44 % Además, los valores del Factor de recuperacién son mayores que la unidad, concluyendo que el bio25-75 representa una gran alternativa para recuperar suelos degradados por la salinidad en la Zona de Huachipa - Lima estando aptos estos suelos para el cultivo de diversas clases de hortalizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).