1
tesis doctoral
Efecto de los contaminantes atmosféricos en los cultivos agrícolas.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluó el soporte de las ramas de la higuerilla (Ricinus communis L.) en el rendimiento del frejol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Huasca Poroto en las comunidades nativas de Alto Shamboyacu y Chunchiwi, región San Martín. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y tres bloques. Los tratamientos utilizados fueron: T0 (frejol con maíz, testigo), T1 (todas las ramas de higuerilla sin podar asociado con frejol), el T2 (higuerilla podada y la formación de dos ramas de higuerilla asociado con frejol) y T3 (higuerilla podada y la formación de tres ramas de higuerilla asociado con frejol). Las variables evaluadas en ambas comunidades fueron: área foliar (cm2), longitud de vaina (cm), número de vainas por planta, altura de planta (m), número de semillas por vaina, peso promedio de semillas (g), rendimiento (kg/ha-1) y análisis eco...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

The support of the branches of the higuerilla tree (Ricinus communis L.) is evaluated in its ability to promote the yield of the bean variety Huasca Poroto (Phaseolus vulgaris L.) in the native communities of Alto Shamboyacu and Chunchiwi, San Martin region. We used the Randomized Block Design, with four treatments and three blocks. The treatments used were: T0 (bean with corn, control), T1 (all unpruned huiguerilla branches associated with bean), T2 (higuerilla pruned and the formation of two higuerilla branches associated with bean) and T3 (higuerilla pruned and the formation of three higuerilla branches associated with bean). The indicators used in both communities were: leaf area (cm2), pod length (cm), number of pods per plant, plant height (m), number of seeds per pod, average seed weight (g), yield (kg/ha-1) and economic analysis. In both communities, the treatment T3 provided mor...
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue identificar microorganismos descomponedores de la materia orgánica en suelos del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo–Biodiversidad UNSM-T, ubicado dentro del ACR-CE. A través del aislamiento, cultivo y caracterización a nivel de género. La localización geográfica y delimitación de las áreas de interés de muestreo se realizaron teniendo en cuenta las características de vegetación, altitud y tipo de suelo, se identificaron dos zonas de muestreo (parcelas de 100x100 m) y mediante la técnica de transectos cuadrados se recolectaron 10 sub muestras de suelo con barrenos de tipo espiral cada una, las mismas que se dividieron en dos partes (análisis físico-químico y análisis biológico). Los resultados fueron la identificación taxonómica de los microorganismos descomponedores a nivel de género, a través del ...