1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad la identificación de los indicadores biológicos de la calidad del suelo es un problema universal, por lo que la evaluación de la macrofauna edáfica es apropiada para investigar el estado de conservación/perturbación del suelo. En tal sentido, la investigación planteó como objetivo: evaluar la macrofauna edáfica como indicador biológico de conservación del suelo en sistemas agroforestales en el sector Choclino - San Martín. El estudio se realizó en el Instituto de Cultivos Tropicales, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín, región de San Martin; se empleó dos sistemas agroforestales el tradicional y el nativo. El muestreo de macrofauna se realizó de acuerdo a la metodología T.S.B.F. propuesta por Anderson e Ingram, (1993); se realizó el análisis taxonómico, indicadores agregados, parámetros ecológicos y se determinó el análisis ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad la identificación de los indicadores biológicos de la calidad del suelo es un problema universal, por lo que la evaluación de la macrofauna edáfica es apropiada para investigar el estado de conservación/perturbación del suelo. En tal sentido, la investigación planteó como objetivo: evaluar la macrofauna edáfica como indicador biológico de conservación del suelo en sistemas agroforestales en el sector Choclino - San Martín. El estudio se realizó en el Instituto de Cultivos Tropicales, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín, región de San Martin; se empleó dos sistemas agroforestales el tradicional y el nativo. El muestreo de macrofauna se realizó de acuerdo a la metodología T.S.B.F. propuesta por Anderson e Ingram, (1993); se realizó el análisis taxonómico, indicadores agregados, parámetros ecológicos y se determinó el análisis ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El avance de la agricultura en áreas frágiles, hace necesario realizar evaluaciones del estado de la calidad del sistema suelo. Así el objetivo del estudio fue determinar y comparar la calidad del suelo, a través del Subíndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS) en diferentes sistemas de uso en la localidad Rio Espino, Monzón (Huánuco-Perú). Metodológicamente es una investigación no experimental, descriptiva comparativa, que evaluó diferentes sistemas de uso: sistema agroforestal (SAF), cocal (CO) y bosque secundario (BS). Los indicadores evaluados en cada sistema fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fosforo, materia orgánica, nitrógeno total, K, Ca, Mg y la capacidad de Intercambio catiónico. Los resultados muestran que la calidad de suelo del sistema agroforestal es aceptable, el bosque secundario es sensible y...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El avance de la agricultura en áreas frágiles, hace necesario realizar evaluaciones del estado de la calidad del sistema suelo. Así el objetivo del estudio fue determinar y comparar la calidad del suelo, a través del Subíndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS) en diferentes sistemas de uso en la localidad Rio Espino, Monzón (Huánuco-Perú). Metodológicamente es una investigación no experimental, descriptiva comparativa, que evaluó diferentes sistemas de uso: sistema agroforestal (SAF), cocal (CO) y bosque secundario (BS). Los indicadores evaluados en cada sistema fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fosforo, materia orgánica, nitrógeno total, K, Ca, Mg y la capacidad de Intercambio catiónico. Los resultados muestran que la calidad de suelo del sistema agroforestal es aceptable, el bosque secundario es sensible y...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se determinó la calidad del agua del río Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María mediante macroinvertebrados acuáticos e índices bióticos. Los muestreos se realizaron en dos etapas, en mayo y agosto del 2014, para las colectas de los macroinvertebrados se utilizó la red Surber, en cuatro estaciones de muestreo distribuidos a lo largo del cuerpo de agua, se tomaron muestras de agua para análisis en laboratorio y se tuvo en cuenta la actividad antrópica. De acuerdo al índice BMWP/Col, la calidad del agua fue mayormente aceptable entre estaciones de muestreo y la etapa de muestreo. Asimismo, existió variabilidad de la calidad del agua según los índices empleados (H’, BMWP/Col. y NSF). Además, los parámetros evaluados cumplen la Categoría 4, Subcategoría E2 de los Estándares de Calidad Ambiental para agua de Perú. Palabras clave: calidad de agua, macroinvertebrados,...
6
artículo
This research determined the influence of vegetation cover, through the NDVI, on water quality in the Mantaro basin, using 27 monitoring points of category 3, established by the ANA. Thirteen parameters were considered: BOD5, COD, DO, TC, pH, As, Al, Mn, Fe, Cd, Pb, B, and Cu. The NDVI data were downloaded from the MOD13Q1 V6.1 product available in Google Earth Engine. The analysis revealed that the temporal behavior of the water quality parameters varies by season, with maximum values recorded in summer and minimum values in winter for all physicochemical and organic parameters in the Upper and Lower Mantaro basins. In the Middle basin, the maximum values for TC, BOD5, and COD were recorded in winter and spring. Strong positive and negative correlations (pvalue <0.05) were obtained between the NDVI and the water quality parameters, primarily in winter. The results suggest that NDVI i...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Biosphere Reserves are considered learning spaces for sustainable development; in this sense, the objective was to measure sustainable development in the Oxapampa-Asháninka-Yánesha Biosphere Reserve during its first five-year recognition by UNESCO; for this, five districts integrated in the area of the biosphere reserve have been defined as the unit of analysis (Chontabamba, Huancabamba, Oxapampa, Pozuzo and Villa Rica). Based on 111 indicators proposed by the UN and the SDGs, 39 strategic indicators were defined, which were standardized using the Z-score and successively the data grouping by the principal components analysis technique (PCA); for which 12 new instruments have been generated, assigning new labels. The Z-score of the current indicator is converted with the standard normal percentile method with a theoretical value between 0 and 100; to obtain the annual sub-indices (soci...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The lagoons in the Amazon are being impacted by agricultural activities and the information about their sediments is scarce; therefore, the objective of the study was to determine the physicochemical characteristics of the sediments of the Laguna Bella, wetland which will contribute to the knowledge of its environmental quality. Thus, using standardized techniques, sediments collected at six sampling points were analyzed. The results show the values of density, organic matter, conductivity, pH, organic matter, N, P, Pb, Cu, Fe, Mn, Zn and K, which were compared with five international standards. Considering the Ontario standard, organic matter is below the severe effect level; N is between the lowest and most severe effect level, while P is below the lowest effect level concentration; Pb is at a moderately contaminated level, according to the USEPA standard, but exceeds the NOAA standard...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In Peru, scientific journals are in constant growth, as they seek to make visible the scientific work of licensed public universities. In this sense, the objective of this research was to evaluate the historical evolution and future perspectives of scientific journals in Peru. The research was carried out by reviewing the official web pages of each institution, taking into account the official list of universities authorized by the Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). We reviewed journals that are included in the Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex Catálogo 2.0), SciELO, Web of Science (WOS) and Scopus. Data analysis was performed by tabulation in Excel and Minitab 19. We found 205 scientific journals, 51 are indexed in at least one database (Latindex Catálo...