Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Azañero Aquino, Lucymar', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El avance de la agricultura en áreas frágiles, hace necesario realizar evaluaciones del estado de la calidad del sistema suelo. Así el objetivo del estudio fue determinar y comparar la calidad del suelo, a través del Subíndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS) en diferentes sistemas de uso en la localidad Rio Espino, Monzón (Huánuco-Perú). Metodológicamente es una investigación no experimental, descriptiva comparativa, que evaluó diferentes sistemas de uso: sistema agroforestal (SAF), cocal (CO) y bosque secundario (BS). Los indicadores evaluados en cada sistema fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fosforo, materia orgánica, nitrógeno total, K, Ca, Mg y la capacidad de Intercambio catiónico. Los resultados muestran que la calidad de suelo del sistema agroforestal es aceptable, el bosque secundario es sensible y...
2
tesis de grado
El manejo inadecuado del suelo con cultivo de coca y el mal uso de su producción ha afectado las zonas de vida más frágiles de nuestra Amazonía, lo cual se reflejan en la baja productividad de los cultivos lícitos; degradación y pérdida de fertilidad del suelo. En base a esto, en el presente estudio se plantearon los siguientes objetivos: determinar los indicadores físicos del suelo, indicadores químicos, la calidad del suelo mediante el subíndice de uso sustentable del suelo (SUSS) y los indicadores más influyentes sobre la calidad del suelo en tres sistemas de uso ubicados en la localidad de Rio Espino - Monzón. Para ello, se realizó el muestreo del suelo y así determinar los indicadores fisicoquímicos, en base a esto se determinó la calidad del suelo utilizando la metodología del SUSS, cuyos indicadores fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración...
3
artículo
El avance de la agricultura en áreas frágiles, hace necesario realizar evaluaciones del estado de la calidad del sistema suelo. Así el objetivo del estudio fue determinar y comparar la calidad del suelo, a través del Subíndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS) en diferentes sistemas de uso en la localidad Rio Espino, Monzón (Huánuco-Perú). Metodológicamente es una investigación no experimental, descriptiva comparativa, que evaluó diferentes sistemas de uso: sistema agroforestal (SAF), cocal (CO) y bosque secundario (BS). Los indicadores evaluados en cada sistema fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fosforo, materia orgánica, nitrógeno total, K, Ca, Mg y la capacidad de Intercambio catiónico. Los resultados muestran que la calidad de suelo del sistema agroforestal es aceptable, el bosque secundario es sensible y...