1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de los pisos altitudinales y el tipo de sustrato, sobre el comportamiento agronómico de variedades de arándanos (Vaccinium corymbosum L.), en los distritos la Jalca Grande anexo Ubilón, Molinopampa y Olleros provincia de Chachapoyas - Amazonas en altitudes comprendidas entre los (2000, 2500, 3000) m.s.n.m respectivamente. Para el análisis estadístico se empleó un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial de con 36 tratamientos y 4 repeticiones, se realizó un análisis de varianza ANVA (p≤0.05) y la prueba Tukey (p≤0.05), los resultados muestran diferencias significativas entre medias; la zona con un mejor comportamiento respecto a la interacción de variables fue la Jalca Grande anexo Ubilón con el tratamiento T1 para el cual se utilizó una mezcla de sustrato compuesto por...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Rice (Oryza sativa L.) is a staple crop for sustaining global food security and is particularly important in tropical and subtropical regions. In this context, precision agriculture enables more efficient crop management to increase productivity and sustainability. This study proposes an integrated framework for monitoring the phenological development and estimating the yield of O. sativa by combining agronomic variables, vegetation indices (VIs), and meteorological data. Six rice varieties (Victoria, Esperanza, Bellavista, Puntilla, Capoteña, and Valor) were evaluated across six phenological stages using field data, 20 VIs and meteorological parameters. Field data revealed greater tillering of the Puntilla and Valor varieties (9–28 tillers), with Esperanza having the most stable chlorophyll values (21.5–38.7, σ = 10.46) during ripening. The temporal dynamics of the VIs consistentl...
3
preprint
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La falta de información sobre la distribución geográfica de los sistemas de cacao, junto con la diversidad de especies y la influencia de los factores climáticos en los rendimientos, representa desafíos para la gestión agronómica de estas plantaciones y la implementación de políticas agrícolas más efectivas. Este estudio tuvo como objetivo mapear el área de cacao, la diversidad de especies y su respuesta a la variabilidad climática histórica en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca, Perú. Se procesaron datos de PlanetScope y Sentinel-1 en Google Earth Engine utilizando el algoritmo de clasificación Random Forest. Se identificaron 4,338.6 ha de sistemas de monocultivo y agroforestería de cacao, logrando una precisión temática del 85% y un índice kappa de 0.81. Se determinó que Musa sp. predomina en altitudes bajas, mientras que Inga edulis mostró mayor dom...