Martín Álvarez
|final2= |presidente2=Andrés Avelino CáceresRemigio Morales Bermúdez |inicio3= |final3= |presidente3=Antonio Arenas
Andrés Avelino Cáceres |inicio4= |final4= |presidente4=Mariano Ignacio Prado |fecha de nacimiento= |lugar de nacimiento = |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = }}
Martín Álvarez fue un político peruano.
Ocupó el cargo de subprefecto de la provincia de Canchis. Fue elegido diputado por la provincia de Canchis en 1876 durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. En 1886, luego de la guerra con Chile sería elegido nuevamente diputado por la provincia de Canchis, reelecto en 1889. proporcionado por Wikipedia
1
Publicado 2019
Enlace

Este proyecto de investigación sobre la creación de una plataforma audiovisual nacional ayuda a los jóvenes estudiantes peruanos que están empezando a producirse y auto gestionarse por sí solos. La trascendencia de nuestra investigación recae en la importancia de rescatar y destacar la identidad nacional de nuestro país, ya que cada vez se pierden más dentro de la cultura audiovisual peruana. El gusto por lo extranjero es natural ya que tienen productoras con mucho más alcance, ya sea por motivos de distribución, patrocinios , producción e incluso por nombres reconocidos dentro del elenco. El producto audiovisual, aumenta las probabilidades de ser consumido por masivas cantidades de personas, desde este punto partimos, con la idea de que 3 el desarrollo de una plataforma facilita precisamente el contacto con las entidades respectivas, además, en la época digital en la que no...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se inicia con el objetivo de determinar el impacto de las competencias gerenciales en el desarrollo organizacional en el contexto Covid-19 en la Municipalidad Distrital de Aucallama. Es necesario contar con el apoyo total de sus principales autoridades para que los objetivos estratégicos planteados en el proyecto se realicen con éxito y se logren los resultados. Para esta investigación la muestra fue de 112 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Aucallama, utilizando instrumentos de recolección de datos a través de una encuesta con escala Likert de 28 ítems en total. Este estudio es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Finalmente se concluye que el nivel de significancia asintótica es menor que el nivel de significancia. Por tanto, existe suficiente evidencia estadí...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

OBJETIVOS: Determinar factores asociados a ginecomastia en adolescentes de 10 a 15 años de edad en la Institución Educativa Emblemática San Ramón. MATERIAL Y MÉTODOS: El tipo de estudio fue observacional, analítico, seccional transversal. Mediante análisis estadístico bi variado, se calculó el Odds Ratio de cada factor y se elaboró un modelo de Regresión Logística para obtener el riesgo por OR controlando las variables estudiadas. RESULTADOS: Se estudiaron 300 adolescentes entre 11 y 15 años, la prevalencia de ginecomastia fue de un 12,3 % (37 adolescentes). Este estudio muestra una asociación significativa (p < 0.05) de los factores asociados a ginecomastia del adolescente como: la obesidad en un 5,3 % (16 adolescentes), el antecedente familiar de ginecomastia en un 1,67 % (5 adolescentes), el consumo excesivo de carne de pollo en un 8,3 % (25 adolescentes), el uso de loci...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: implementar un sistema de chatbot logístico para la mejora en la gestión de servicios farmacéuticos en la droguería Lidufarma SAC, Santa Anita, Lima, Perú – 2023. Materiales y Métodos: fue cuantitativo, pre-experimental, hipotético deductivo, aplicada y longitudinal; técnica de la encuesta e instrumento de tipo cuestionario aplicado a 46 clientes. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultado: el tipo de oficina farmacéutica fue la botica con 87,0%. Se identificó que el tiempo de atención fue malo con 50,0%, calidad de servicio regular con 78,3% y satisfacción del cliente regular con 63% antes de la implementación de un sistema de chatbot. Además, se identificó que el tiempo de atención fue excelente con 93,5%, calidad de servicio excelente con 84,8% y satisfacción del cliente excelente con 91,3% después de la implementación ...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis tiene como objetivo determinar la evolución de la morfología del cauce (ancho, pendiente y profundidad) del río Virú por efectos de avenidas y caudal dominante, cuyo tramo de estudio comprende desde el puente Virú hasta la bocatoma Mochán ubicada en la localidad de Santa Elena, para ello se realizó un estudio topográfico del tramo de estudio mediante estación total y Drone, obteniendo como resultado una pendiente de 0.46%. Se analizó el registro de caudales del río Virú desde 1950 al 2018 proporcionados por la Sub - Gerencia de Operación y Mantenimiento del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, con este registro de caudales se calculó el caudal de máxima avenida, el cual fue de 359.64 m³/s ≈ 360 m³/s para un período de retorno de 170 años, así mismo se calculó el caudal dominante a partir de 3 métodos: método estadístico (periodo de retorno de 1.4 a 1...