Factores asociados a ginecomastia en adolescentes de 10 a 15 años de edad en la Institución Educativa Emblemática San Ramón

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar factores asociados a ginecomastia en adolescentes de 10 a 15 años de edad en la Institución Educativa Emblemática San Ramón. MATERIAL Y MÉTODOS: El tipo de estudio fue observacional, analítico, seccional transversal. Mediante análisis estadístico bi variado, se calculó el Odds...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Alvarez, Martín Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/24432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ginecomastia del adolescente
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar factores asociados a ginecomastia en adolescentes de 10 a 15 años de edad en la Institución Educativa Emblemática San Ramón. MATERIAL Y MÉTODOS: El tipo de estudio fue observacional, analítico, seccional transversal. Mediante análisis estadístico bi variado, se calculó el Odds Ratio de cada factor y se elaboró un modelo de Regresión Logística para obtener el riesgo por OR controlando las variables estudiadas. RESULTADOS: Se estudiaron 300 adolescentes entre 11 y 15 años, la prevalencia de ginecomastia fue de un 12,3 % (37 adolescentes). Este estudio muestra una asociación significativa (p < 0.05) de los factores asociados a ginecomastia del adolescente como: la obesidad en un 5,3 % (16 adolescentes), el antecedente familiar de ginecomastia en un 1,67 % (5 adolescentes), el consumo excesivo de carne de pollo en un 8,3 % (25 adolescentes), el uso de lociones de lavanda en un 1,67 % (5 adolescentes) y el estadio puberal Tanner en un 12,3 % (37 adolescentes). CONCLUSIONES: Fueron factores asociados a ginecomastia del adolescente, la obesidad, el antecedente familiar de ginecomastia, el consumo excesivo de carne de pollo, el uso de lociones de lavanda y el estadio puberal Tanner
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).