Estudio comparativo : mastectomía con injerto libre de pezón versus pedículo postero-inferior para tratamiento de ginecomastia

Descripción del Articulo

La ginecomastia es la proliferación benigna de la glándula mamaria que se vuelve visible y palpable en el varón, debido a una alteración en los mecanismos de control de su desarrollo. El tratamiento estándar para los casos de ginecomastia grado III es la mastectomía con injerto libre de pezón, sin e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Ticona, Diego Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ginecomastia
Resultados Estéticos
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La ginecomastia es la proliferación benigna de la glándula mamaria que se vuelve visible y palpable en el varón, debido a una alteración en los mecanismos de control de su desarrollo. El tratamiento estándar para los casos de ginecomastia grado III es la mastectomía con injerto libre de pezón, sin embargo, la mastectomía conservando el pedículo postero-inferior ha sido descrita con beneficios al asegurar el aporte neurovascular del complejo areola pezón. El objetivo de este estudio es comparar los resultados estéticos de la mastectomía con pedículo postero-inferior y de mastectomía con injerto libre de pezón en pacientes con ginecomastia grado III después de tres meses en el servicio de cirugía plástica y reconstructiva en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El diseño del estudio es observacional analítico de tipo transversal. El análisis estadístico utilizará la prueba no paramétrica de Mann-Whitney U mediante el programa SPSS para garantizar la validez del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).