1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El manejo de una paciente con antecedente de cesárea frente a una nueva gestación, es tema de controversia. Debido al aumento del riesgo de complicaciones maternas con la cesárea repetida y la seguridad del parto vaginal después de cesárea, la prueba de trabajo de parto se ha convertido en una estrategia de elección. Identificar los factores asociados al éxito del parto vaginal en gestantes sometidas a prueba de trabajo de parto con antecedente de cesárea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de Enero a Diciembre del año 2017. El diseño del presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se incluyó a 825 pacientes con antecedente de una cesárea y sin contraindicaciones para parto vaginal. La frecuencia de parto vaginal en gestantes con cesárea previa representa el 76,1%. Los factores asociados a parto vaginal so...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La ginecomastia es la proliferación benigna de la glándula mamaria que se vuelve visible y palpable en el varón, debido a una alteración en los mecanismos de control de su desarrollo. El tratamiento estándar para los casos de ginecomastia grado III es la mastectomía con injerto libre de pezón, sin embargo, la mastectomía conservando el pedículo postero-inferior ha sido descrita con beneficios al asegurar el aporte neurovascular del complejo areola pezón. El objetivo de este estudio es comparar los resultados estéticos de la mastectomía con pedículo postero-inferior y de mastectomía con injerto libre de pezón en pacientes con ginecomastia grado III después de tres meses en el servicio de cirugía plástica y reconstructiva en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El diseño del estudio es observacional analítico de tipo transversal. El análisis estadístico utilizará l...