Factores asociados con el éxito de prueba de trabajo de parto en mujeres con cesárea previa en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2017
Descripción del Articulo
El manejo de una paciente con antecedente de cesárea frente a una nueva gestación, es tema de controversia. Debido al aumento del riesgo de complicaciones maternas con la cesárea repetida y la seguridad del parto vaginal después de cesárea, la prueba de trabajo de parto se ha convertido en una estra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Repetida Trabajo de Parto Parto Vaginal Después de Cesárea |
Sumario: | El manejo de una paciente con antecedente de cesárea frente a una nueva gestación, es tema de controversia. Debido al aumento del riesgo de complicaciones maternas con la cesárea repetida y la seguridad del parto vaginal después de cesárea, la prueba de trabajo de parto se ha convertido en una estrategia de elección. Identificar los factores asociados al éxito del parto vaginal en gestantes sometidas a prueba de trabajo de parto con antecedente de cesárea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de Enero a Diciembre del año 2017. El diseño del presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se incluyó a 825 pacientes con antecedente de una cesárea y sin contraindicaciones para parto vaginal. La frecuencia de parto vaginal en gestantes con cesárea previa representa el 76,1%. Los factores asociados a parto vaginal son: índice de masa corporal menor a 30 Kg/m2, antecedente de parto vaginal después cesárea anterior, periodo intergenésico entre 2-4 años, número de controles prenatales mayor a 6, dilatación cervical de 4cm o más al ingreso, no usar oxitócicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).