Creación de un aplicativo para mejorar la empleabilidad y desempeño profesional de estudiantes de educación superior en Lima : Peak Laboral

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de satisfacer uno de los grandes problemas presentes en los estudiantes de educación superior. El problema identificado es la baja empleabilidad entre los jóvenes universitarios de 18 a 24 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos B, C y D e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Pereda, Julio Mathias, Valencia Kanashiro, Ivette Shiguemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Prototipos
Oportunidades de empleo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado con el objetivo de satisfacer uno de los grandes problemas presentes en los estudiantes de educación superior. El problema identificado es la baja empleabilidad entre los jóvenes universitarios de 18 a 24 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos B, C y D en Lima Metropolitana, puesto que se ha detectado que presentan dificultades para utilizar eficientemente herramientas de empleabilidad, lo que conlleva a que no puedan encontrar oportunidades laborales de acuerdo con sus necesidades y denoten una carencia de habilidades para mantener su posición laboral. Para solucionar esta problemática, el equipo de trabajo ha decidido realizar un aplicativo de empleabilidad que ofrece una inteligencia artificial como herramienta de apoyo con patrones de detección avanzados, diseñado para que los universitarios puedan mejorar sus habilidades en el área de empleabilidad según sus falencias obtenidas del reporte que se les realice. La plataforma brinda cursos y asesorías asincrónicos realizadas por expertos en empleabilidad adaptados con certificaciones básicas y avanzadas. Este servicio cuenta con una biblioteca y eventos virtuales que mejoran el enfoque de aprendizaje en los contenidos, complementados por una comunidad de networking que facilita el estudio autónomo y flexible al propio ritmo de los estudiantes. Respecto a nuestro modelo de negocio, es B2C, basado en una plataforma mediante suscripciones mensuales con cursos grabados y personalizados por especialistas en desarrollo profesional. Finalmente, se estimó que la inversión total del proyecto es de S/91,849 que será financiado con recursos propios al 100%, siendo viable con VAN de S/ 73,238 y rentable con una TIR de 36%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).